x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco de la República sorprende al mercado y mantiene su tasa de interés en 9,5%

En la junta celebrada este lunes se esperaba un recorte de 25 puntos básicos, principalmente por las “mayorías” que había alcanzado el Gobierno.

  • La junta directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de interés en 9,5% durante su sesión del 31 de marzo. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
    La junta directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de interés en 9,5% durante su sesión del 31 de marzo. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
  • Con una votación de 4 a 3, la junta directiva del Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,5%. FOTO COLPRENSA
    Con una votación de 4 a 3, la junta directiva del Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,5%. FOTO COLPRENSA
31 de marzo de 2025
bookmark

Este lunes, la junta directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de interés en 9,5%.

Podría interesarle: Exministro Ocampo pide no bajar las tasas de interés: “Lo prudente es que el Banco mantenga las tasas vigentes”

Cuatro directores votaron por mantener sin movimiento la tasa, y tres por una reducción de 50 puntos básicos, a 9%.

Se trata de una decisión que sorprende al mercado, pues se esperaba un recorte de 25 puntos básicos.

Esto, además, considerando que técnicamente el presidente Gustavo Petro tenía “mayorías” en el órgano.

Durante esta sesión, hicieron su debut Laura Moisá y Carlos Giraldo, los codirectores designados en enero por el presidente Gustavo Petro, así como el recién llegado ministro de Hacienda, Germán Ávila.

Sobre el papel, Petro tenía “mayorías” porque a los tres miembros mencionados se les suma Olga Lucía Acosta, también nombrada por él a finales de 2022; es decir, de los siete nombres que ocupan asiento en junta, tres los designó el Jefe de Estado y el otro es su jefe de las finanzas del país.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que el Gobierno le pidió al banco central un recorte en los tipos de interés, pero “esta opinión no fue atendida por cuatro representantes de la junta directiva”.

¿Por qué el Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de interés en marzo de 2025?

Para tomar la decisión, los miembros de junta tuvieron en cuenta que luego de tres meses de permanecer estable en 5,2%, la inflación anual en febrero tuvo un ligero incremento a 5,3%. Los aumentos más importantes se presentaron en los precios de los alimentos procesados y de algunos regulados como gas y transporte.

“Los riesgos de presiones inflacionarias persisten asociados con los retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo”, describió el Emisor.

Según la entidad, “la decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés. Esta decisión mantiene el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico”.

Lea más: ¿Es este un buen momento para comprar carro en Colombia?

En contraparte, el ministro Ávila indicó que la propuesta de bajar las tasas del Gobierno se basa en que la inflación básica está reduciéndose.

“Consideramos que, en la medida que se reduzcan las tasas de interés va a haber un estímulo al crecimiento económico”, continuó el MinHacienda, quien reconoció que hay unos factores internacionales de tensión por el proteccionismo de Estados Unidos, que se deben atender promoviendo el crecimiento interno.

Con una votación de 4 a 3, la junta directiva del Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,5%. FOTO COLPRENSA
Con una votación de 4 a 3, la junta directiva del Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,5%. FOTO COLPRENSA

Para Ávila, los impactos de las actuales tasas sobre la inflación son “muy bajos” y por el contrario podrían golpear el crecimiento económico.

“Debemos ser más agresivos y tener una economía más dinámica, con mayor razón cuando hay un horizonte externo con tendencias a altos niveles de proteccionismo”, añadió.

¿Qué esperaba el mercado?

De acuerdo con la más reciente encuesta de opinión financiera de Anif, 55% de los expertos esperaba que el Emisor redujera la tasa en 25 puntos básicos, mientras que 35% consideraba que se mantendría en su nivel actual de 9,5%.

En otros sondeos, la encuesta Citi, que recoge las expectativas de las principales entidades bancarias y centros de pensamiento, destacó que marzo iba a ser el mes en el que se iniciaría la senda de flexibilización de la política monetaria. La media entre los encuestados se ubicó en 9,26%, con Positiva y Acciones y Valores con las previsiones más altas (9,5%) mientras que la más optimista fue de Alianza, con 9%.

Entre los exministros de Hacienda, José Antonio Ocampo fue el más acertado: “Lo más prudente es que el Banco mantenga las tasas vigentes en su reunión de mañana (hoy)”, escribió en X.

El exfuncionario señaló que es partidario de las reducciones más rápidas en las tasas del banco central, pero en esta ocasión considera que la situación fiscal es crítica y hay un aumento en las tasas de interés de los TES (bonos de deuda pública), que sugieren que es prudente no hacer cambios.

Siga leyendo: ¿Busca ahorrar? Conozca los bancos que ofrecen mejores rentabilidades en CDT durante marzo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD