De un mercado de pañales que mueve anualmente más de $560.000 millones en la comercialización de 11.300 millones de unidades, cuatro empresas, que suman 94% de participación del negocio, están inmersas en un cartel por fijación de precios: Tecnoquímicas (41%); Familia (28%); Kimberly (21%); y Drypers (6%).
Este lunes, Jorge Enrique Sánchez, superintendente delegado para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), dio a conocer el informe motivado del caso. En el documento, el funcionario señala que las empresas Drypers y Tecnosur deberían quedar absueltas del proceso por no haber sido participantes activos y permanentes del cartel.
Drypers por solo haber participado durante 2005 y 2006 y Tecnosur por ser una sociedad que vende toda su producción a Tecnoquímicas. Esta última, encontrada responsable y empresa protagónica en el cartel, puesto que era quien se encargaba del desarrollo de las labores de seguimiento al acuerdo y de la formulación de reclamaciones para controlar su cumplimiento.
La situación para Familia tampoco es alentadora: a pesar de que esta compañía es una de las dos delatoras de la investigación (junto a Kimberly), el informe motivado destaca que su colaboración “no fue plena porque afirmó que su participación en el cartel terminó a principios de 2011 y que el acuerdo de precios nunca se ejecutó, que fueron afirmaciones que resultaron desmentidas”.
Entonces, Sánchez deja en tela de juicio el accionar de Familia y recomienda evaluar su colaboración y, de ser el caso, excluirla del programa de beneficios por ser delatora. Y en cuanto a Kimberly, el Delegado destaca que aportó información y pruebas útiles para establecer la existencia del acuerdo de precios.
La investigación también incluye a 41 personas naturales y el informe motivado recomienda sancionar administrativamente solo a 16 (6 vinculados a Kimberly, 4 a Familia, y 6 a Tecnoquímicas), y excluir a del proceso a 25. La multa para personas naturales suma más de $1.370 millones (2.000 salarios mínimos) y para empresas, a más de $68.945 millones (100.000 salarios mínimos).
Familia y Kimberly repiten cartel
En el cartel del papel higiénico, del que también son parte Familia y Kimberly, la primera de ellas quedaría fuera del programa de beneficios por ocultar información y realizar afirmaciones contrarias a la realidad de los hechos que investigó la Superintendencia.
Y Kimberly, por su parte, sí podría ser beneficiaria de 100% de la multa establecida, debido a que fue la primera empresa delatora en el cartel del papel higiénico.
Drypers, cuyo nombre también figuró en el proceso, debiera también ser absuelta de esta investigación, dice el Delegado.