x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Selia, la app de salud mental que ya factura US$2 millones

La plataforma colombiana está dirigida a particulares y a empresas, tiene una base de 350 especialistas y ya superó las 100.000 consultas.

  • Selia planea expandirse y llegar a países como México, un mercado clave para seguir aumentando su presencia regional. FOTO cortesía
    Selia planea expandirse y llegar a países como México, un mercado clave para seguir aumentando su presencia regional. FOTO cortesía
  • Selia, la app de salud mental que ya factura US$2 millones
12 de enero de 2024
bookmark

“Hemos seguido fortaleciendo nuestro desarrollo tecnológico para optimizar el tiempo de los pacientes a la hora de buscar su especialista ideal, lo que deriva en que nueve de cada diez usuarios que visitan Selia encuentren a su terapeuta ideal en su primer intento”, comentó.

De hecho, también fueron los ganadores de la ‘Forbes 30 Under 30 Latinx Pitch Competition’, una competencia organizada junto al cantante Bad Bunny para impulsar a emprendedores latinos, llevándose un premio de US$300.000, de los cuales US$100.000 fueron donados por el artista puertoriqueño.

¿Cómo funciona?

Sobre cómo monetizan, de Bedout explicó que él y su equipo desarrollan toda la infraestructura tecnológica para conectar la demanda (pacientes) con la oferta (especialistas certificados), y a cambio cobran una comisión por cada consulta realizada.

“Es decir, por un lado, nosotros le garantizamos al paciente una muy buena calidad de experiencia, acceso a una amplia base de profesionales certificados y disponibilidad de una herramienta que le permite dar con un especialista acorde a su perfil y necesidad; y por el otro, le damos al profesional un mayor volumen de trabajo, con horarios flexibles, ordenados y constantes. Es un gana y gana para todos”, dijo el emprendedor.

De esta manera, tanto de Bedout como los demás fundadores: Jaime Castro, Gustavo Santamaría, Santiago de Bedout, Luciano Jaramillo y Pablo Rojas, creen que así como la tecnología ha sido una aliada para democratizar el acceso en los domicilios, la banca, la finca raíz y el streaming esta también puede desempeñar un papel clave en la salud mental.

Las proyecciones

Posicionar a Selia como la mejor opción para tratar la salud mental de los latinos es el objetivo de estos emprendedores.

Con esto en mente, la plataforma planea expandirse y llegar a países como México, que se perfila como mercados clave para seguir aumentando su presencia regional.

“En el 2023 tuvimos un hito operacional muy importante: superamos el histórico de las 100.000 consultas, lo que ya nos arroja una media de 6.000 consultas al mes”, anotó de Bedout.

Para este 2024, la meta de la startup es duplicar la facturación que tuvieron el año pasado, seguir ampliando la base de especialistas, y fortalecer su modelo B2B, en el cual buscan convertirse en la mejor opción para complementar los planes de bienestar corporativos.

A la fecha, la plataforma ha cerrado más de 50 convenios con compañías que le ofrecen a sus empleados opciones de psicología, psiquiatría, coaching y nutrición.

50
convenios ha cerrado Selia con compañías que ofrecen sus servicios en los planes de bienestar.
US$300
mil dólares fue el premio que se llevó la plataforma en 2023 por parte de Forbes y Bad Bunny.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD