x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ultra Air no ha pagado a quienes compraron tiquetes y el proceso penal podría cerrarse, advierte abogado

Se cree que hay unas 2.000 personas que compraron vuelos con Ultra y tienen su dinero comprometido.

  • La aerolínea Ultra Air frenó sus operaciones en marzo de 2024. Foto Cortesía.
    La aerolínea Ultra Air frenó sus operaciones en marzo de 2024. Foto Cortesía.
27 de febrero de 2024
bookmark

Ya casi se cumple un año de que la aerolínea Ultra Air parqueara sus aviones y detuviera sus operaciones de manera sorpresiva y dejando a una gran cantidad de personas con dinero invertido en tiquetes, pero sin poder despegar.

Esto sucedió porque la aerolínea no contaba con el suficiente flujo de caja para solventar sus costos. Incluso, dicen que no podía cumplir con la nómina de sus empleados ni pagar el combustible que utilizaba.

La aerolínea en su momento anunció una posible capitalización que le permitiría volver a los aires, solo fue una ilusión y nunca se concretó.

Lea también: Nadie responde por las deudas a exempleados de Viva y Ultra Air

El problema es que fueron miles de personas que desconocían la difícil situación que atravesaba Ultra y confiaban en el servicio de la aerolínea, por lo que compraron tiquetes, antes de que informara sobre el cese de actividades.

Actualmente gran parte de esos perjudicados, que se sienten tumbados, son representados legalmente por Juan Manuel Sáenz, de la firma Tudoclegal.

Lo que tiene a todas estas personas preocupadas es que el proceso parece estar frenado y en peligro de archivarse y sin dar resultados.

Esa situación se la explicó Sáenz a la revista Semana. Dijo que en dos años se tienen que imputar cargos o el caso será archivado en los anaqueles de la Fiscalía. Hizo un llamado para que todos los perjudicados presenten sus denuncias legales y de esa forma lograr una presión para que las investigaciones avancen.

Argumentó que presuntamente Ultra engañó a la gente, pues conocía sus dificultades económicas y, aun así, siguió vendiendo tiquetes. En ese sentido, el abogado agregó que todos los afectados deben presentar sus denuncias contra William Shaw, CEO de Ultra, y Óscar Hernán Herrera, su vicepresidente, por el presunto delito de estafa en la Fiscalía.

Según los expedientes del caso, se cree que hay unas 2.000 personas defraudadas por dicha aerolínea, entre usuarios y agencias de viajes que reservaron vuelos con Ultra, pero nunca despegaron.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD