x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya inició el proceso de venta de cartera de libranzas de Estraval

  • Francisco Reyes Villamizar, superintendente de Sociedades. FOTO COLPRENSA
    Francisco Reyes Villamizar, superintendente de Sociedades. FOTO COLPRENSA
23 de enero de 2018
bookmark

La Superintendencia de Sociedades anunció que la liquidación de Estraval S.A. inició el proceso de venta de cartera de libranzas con el fin de recaudar dinero para pagar a los afectados por la captación ilegal de recursos del público.

De acuerdo con la entidad, el liquidador tiene dos meses para vender dichos activos y, en caso de no lograrse la venta de la cartera, la liquidación adjudicará los bienes a los afectados.

En ese sentido, el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, informó que en el proceso de liquidación judicial de Estraval el liquidador ha logrado el 100% de dos oficinas ubicadas cerca a la calle 100 con autopista Norte en Bogotá.

Por su parte, el liquidador Luis Fernando Alvarado explicó que “en el proceso de venta de cartera podrán participar todas las personas jurídicas y fondos de inversión, en forma individual o conjunta cuyo objeto social tenga relación con la comercialización, originación y/o administración de cartera y cumplan con todos los requisitos exigidos en la invitación pública”.

Finalmente, SuperSociedades recordó que la liquidación como medida de intervención de los bienes de Estraval inició el 31 de agosto de 2016.

El caso de Estraval

Estraval era una firma de libranzas que hacía acuerdos con cooperativas para incluir créditos de libranzas en sus portafolios (esos créditos que puedes utilizar para lo que quieras y cuando quieras y cuyos pagos se deducen directamente de la nómina de los empleados).

En 2015, la Superintendencia de Sociedades detectó fallas en la contabilidad de la firma y empezó a vigilarla. En el segundo semestre de 2016, y a pesar de la estricta vigilancia, Estraval dejó de pagar sus deudas. A mediados de ese año entró en liquidación judicial y en septiembre, la Supersociedades decretó su liquidación y la de otras seis empresas asociadas.

En febrero de 2017, un juez de control de garantías envió a prisión preventiva a tres directivos y cuatro fundadores de Estraval, que son procesados por enriquecimiento ilícito y captación ilegal de recursos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD