La cadena estadounidense de sándwiches Subway, que cuenta con 219 puntos en Colombia, anunció que firmó un “acuerdo definitivo” donde sella su venta a la firma de inversiones Roark Capital, por un monto que no fue divulgado, aunque según The Wall Street Journal podría rondar los US$9.600 millones.
De esta manera, Roark le ganó la carrera a otras compañías de capital de riesgo como TDR Capital y Sycamore Partners, que también estaban detrás de Subway.
Roark Capital, con sede en Atlanta, acordó comprar la cadena de sándwiches a las dos familias fundadoras que han sido propietarias de la empresa durante casi seis décadas.
De acuerdo con medios internacionales, aunque las familias esperaban obtener más de US$10.000 millones por Subway dada su fuerte marca y su crecimiento internacional, las firmas de capital privado afirmaron que valía menos porque consideraban que su negocio en Estados Unidos estaba saturado.
El director ejecutivo de Subway, John Chidsey, expresó a través de un comunicado que la compañía se beneficiaría de la experiencia de Roark en franquicias, estrategias de pedidos digitales y desarrollo internacional mientras la cadena busca agregar alrededor de 23.000 restaurantes en todo el mundo en los próximos años.
En las próximas dos décadas, Subway planea abrir casi 4.000 tiendas en China.
Este acuerdo consolida a Roark Capital Group como uno de los mayores inversores de capital privado en cadenas de restaurantes de Estados Unidos.
Puede leer: Con Bon Yurt Kellogg’s Chocoramo, Alpina espera disparar 15% las ventas del producto
En 2020, la empresa de restaurantes Inspire Brands, respaldada por Roark, compró Dunkin’ Brands Group por US$ 8.800 millones. En su portafolio también están marcas como Arby’s, Buffalo Wild Wings, Sonic Drive-In y Jimmy John’s.