Esta será una semana clave para Ecopetrol, pues este jueves será la asamblea de accionistas y el viernes, como ya se conocía, culminará la gestión de Felipe Bayón a la cabeza de la petrolera.
Y es que luego de cinco años de dirigir la petrolera, Bayón cerró el ciclo con resultados históricos en 2022, cuando los ingresos totales del año sumaron $159,5 billones con ganancias de $33,4 billones.
En la entrega de resultados anuales, la compañía también dio a conocer el proyecto de distribución de utilidades. Contrario a lo que esperaba el mercado, se entregarán a los accionistas $24,38 billones en dividendos, de los que $21,57 billones serían para la Nación, como socio mayoritario de la petrolera.
Se propuso distribuir un dividendo ordinario de $487 por acción, equivalente a un pay out de 60% de la utilidad neta, sumado a un monto extraordinario de $106 por cada título. En total, se entregaría un monto histórico de $593 por cada especie.
En ese momento, Bayón señaló que la propuesta es que la parte destinada al accionista mayoritario de los dividendos ($21,5 billones), que se aprobaría en la asamblea del 30 de marzo, vaya a saldar parte de los $26 billones del Fepc a 31 de diciembre.
En efecto, Saúl Kattan, presidente de la junta directiva de Ecopetrol, aclaró que en la asamblea de este jueves los temas centrales serán la propuesta de dividendos, y también los cambios en miembros del órgano directivo de la compañía.
Elección nuevo presidente
Con la salida de Bayón este 31 de marzo, queda a la expectativa el nombre del nuevo presidente. No obstante, la elección para el cargo se podría extender hasta abril y como máximo hasta mayo. Alberto Consuegra, vicepresidente ejecutivo de la compañía, quedaría como presidente encargado hasta que se nombre la persona.
Cabe resaltar que Kattan dijo semanas atrás que la búsqueda para el nuevo cargo está en manos de head hunters. Sin embargo, en el sonajero para el cargo está su nombre, y también el de Ricardo Roa, expresidente del Grupo Energía de Bogotá (GEB).
Frente a la posibilidad de Roa para llegar a la gerencia, expertos del sector comentan que la investigación del Consejo Nacional Electoral a las cuentas de la campaña del Pacto Histórico y el escándalo de Nicolás Petro lo han salpicado y le pueden restar posibilidades.
Respecto al nombramiento del nuevo presidente, Kattan resalta que “el proceso continúa con la firma cazatalentos, hemos entrevistado a mucha gente. Se llevará la terna final a la junta directiva nueva y allí se tomará la decisión”. Además, el directivo indica que se han contactado más de 65 personas para el proceso de elección.
Los nombres para la junta directiva, que fueron nominados por los accionistas este mes, son Saúl Kattan Cohen, Mónica de Greiff , Gonzalo Hernández Jiménez , Claudia González Sanchez, Gabriel Mauricio Cabrera Galvis, Luis Alberto Zuleta Jaramillo, Esteban Piedrahita Uribe, Sandra Ospina Arango y Juan José Echavarría Soto.
Con este listado, quedarían por fuera de la junta, que fue ajustada en octubre, Sergio Restrepo Isaza, Carlos Gustavo Cano Sanz y Luis Santiago Perdomo Maldonado. La renuncia de Cano ya se había dado a conocer en febrero.