Los ingresos consolidados de Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, totalizaron $1,58 billones en el segundo trimestre del año con un crecimiento de 31% respecto al mismo período del año anterior cuando reportó $1,2 billones.
Las operaciones en Colombia representan el 89,8% y las de Centroamérica el 10,2%. En lo corrido del año los ingresos alcanzan $3,09 billones con un incremento de 22,8%.
La ganancia neta consolidada del segundo trimestre sumó $78.600 millones con una disminución de 48% frente al mismo periodo del año anterior debido al gasto financiero. La ganancia atribuible a propietarios de la controladora alcanzó $45.300 millones.
En lo corrido del año, suma $200.800 millones con una disminución de 36,9%, mientras que la atribuible a propietarios de la controladora suma $120.700 millones.
La compañía aprovechó el reporte para señalar que está preparada para los posibles efectos del fenómeno de El Niño.
Como comercializadora, Celsia esta dispuesta para atender a los clientes en Valle del Cauca y Tolima con el servicio de energía convencional, y compra con anticipación la mayor parte de la energía que les va a suministrar, con contratos estables a largo plazo. Actualmente, la compañía está contratada para el año en un 93,84%, y solo expuesta a bolsa en menos de 6%.
Esto significa que las tarifas de electricidad para sus clientes, 1,3 millones de hogares y negocios, en el componente de generación, no tendrá variaciones importantes a causa de El Niño; teniendo en cuenta que Celsia es una empresa con poca exposición a la bolsa, mecanismo donde se presentan las mayores fluctuaciones del precio de energía.
Como generadora, Celsia tiene una capacidad en sus principales embalses del orden 80%.
“Se realizaron mantenimientos preventivos de los equipos y maquinaria de las centrales hidroeléctricas y térmicas, con el fin de ponerlas a punto y optimizar las condiciones de funcionamiento durante el periodo de menos lluvias”, se lee en el informe.
Igualmente, se hicieron mantenimientos anticipados de las plantas térmicas, aún sin llegar a las horas de operación necesarias para programar los trabajos, con el fin de no coincidir con un eventual periodo de escasez en el segundo semestre de 2023 y el verano de 2024 (enero a abril), momento en el que cobran mayor relevancia las plantas térmicas pues son las que con su generación, le darán confiabilidad al sistema.
Las plantas térmicas Tesorito y Meriléctrica tienen contratos de Opción de Compras de Gas que respaldan las OEF que tienen asignadas. En ambos casos el contrato de combustible se encuentra vigente.
Además, destacó el negocio de internet para hogares ya Celsia en el que cuenta con cerca de 62.000 clientes en Valle y Tolima, más de 3.000 kilómetros de red construida y una disponibilidad acumulada de 99,99%. El índice de experiencia de los clientes es de 86,4, como resultado de ofrecer un servicio amigable, flexible y de altas especificaciones.