La empresa Frubana anunció que se va de Colombia y de México, dos de los tres países donde tiene operaciones. La mala noticia llegó tras un año de haber anunciado un plan de expansión con el que pretendía ampliar las operaciones a otras ciudades y países, sin embargo, la compañía asegura que no logró reunir el dinero necesario para mantener sus labores, y entonces se dedicará al mercado brasileño.
En Colombia, Frubana ofrecía sus servicios en Bogotá, Medellín y Barranquilla; mientras que en México operaban en la capital, Ciudad de México. Según detalló, en Brasil seguirán con sus servicios en cuatro ciudades: Campinas, São Paulo, Belo Horizonte y Curitiba.
Le puede interesar: Frubana ya conecta a 1.000 agricultores con restaurantes
De acuerdo con la compañía, el cierre de operaciones en Colombia se dará en los próximos días, a pesar de atender a más de 30.000 restaurantes, comprar más de 90 toneladas diarias de alimentos, y reducir el desperdicio de comida a 1%.
“En el último año, las condiciones macroeconómicas no han sido favorables, impidiéndonos reunir los recursos necesarios para seguir operando en Colombia y México. En este contexto, y tras una juiciosa deliberación con nuestros stakeholders, hemos decidido enfocar todos nuestros esfuerzos y recursos en Brasil. Este país representa 60% de nuestros ingresos”, explicó la compañía en un comunicado.
Frubana asegura que no es una despedida definitiva, dependiendo de la situación económica, la empresa tiene proyectado regresar al país en los próximos cinco años. Entre tanto, su salida en Colombia cumplirá con todas las obligaciones que le queden con los proveedores y los empleados.
La salida de Colombia no la consideran como un fracaso, aseguran que es una enseñanza, la cual dejó muchos logros, sobre todo para los agricultores, a quienes les pudieron garantizar “reglas justas y precios transparentes”.
“Los restaurantes, como pudieron ahorrarse hasta cuatro horas diarias en desplazamientos hasta la plaza, como redujeron la cantidad de proveedores a uno solo, y como muchos, por primera vez, hicieron una compra online”, anunciaron.
Lea aquí: Por falta de confianza e incertidumbre, inversión privada se derrumbó 25% el año pasado
Las cifras de Frubana
De acuerdo con un reporte de Latamfintech, Frubana fue una de las startups que más capital recaudó durante la última década. En total fueron US$277 millones, siendo la tercera con más recursos, y la primera del sector agroalimentario.
De acuerdo con Fabián Gómez Gutiérrez, CEO de Frubana, en 2022 cerraron con US$300 millones en ventas, lo que demostraba un crecimiento del 50% anual.
“Frutas y verduras todavía se mantiene con 25% o 30% más o menos, y el otro 50% está partido entre abarrotes como aceites, y todos los productos que vienen del campo”, explicó Gómez sobre los productos que más vendían.
A finales de 2023 trabajaban con 75.000 restaurantes, y tenían la proyección de expandirse a ciudades como Cali, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta, entre otras. Además, contemplaron la posibilidad de prestarle dinero a los restaurantes, o incluso hacer los pedidos con crédito sobre la orden.