x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empieza semana crucial en la disputa por el control del GEA

El viernes en la Asamblea del Grupo Sura se enfrentarán las posiciones de los empresarios paisas y de Jaime Gilinski, que quiere quitarles el derecho al voto para elegir a la junta directiva de Nutresa.

  • Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski; Jorge Mario Veláquez, presidente del Grupo Argos; Gonzalo Pérez, Presidente del Grupo Sura; y Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa, los protagonistas de la puja por el control GEA. FOTOS Archivo
    Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski; Jorge Mario Veláquez, presidente del Grupo Argos; Gonzalo Pérez, Presidente del Grupo Sura; y Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa, los protagonistas de la puja por el control GEA. FOTOS Archivo
25 de marzo de 2023
bookmark

Ya parece muy lejana la noche del 10 de noviembre de 2021 en la que una empresa completamente desconocida ofreció comprar más de la mitad del Grupo Nutresa, el conglomerado de alimentos que era orgullo e insignia de la pujanza paisa. Una pequeña firma, constituida unos meses atrás en Panamá, con apenas un millón de pesos, quería quedarse con el grupo conformado por Galletas Noel, Nacional de Chocolates, Colcafé, Zenú, entre otros. Detrás estaba Jaime Gilinski, el banquero caleño dueño del banco GNB Sudameris y de empresas de gran renombre como Yupi y Rimax.

Gilinski había perdido su bajo perfil con la adquisición del grupo de medios Semana, pero su rostro no era conocido comúnmente sino el de su hijo Gabriel, quien asumió la presidencia del medio de comunicación.

La oferta cayó como un baldado de agua fría en el empresariado paisa, que había constituido un enroque fuerte para evitar que inversionistas foráneos les arrebataran de las manos las compañías que tanto trabajo les había costado conformar. Ya habían resistido a las embestidas de los empresarios bogotanos que se quedaron con Coltejer y Postobón, y entonces crearon lo que hoy se conoce como el Grupo Empresarial Antioqueño, para que no volviera ocurrir.

Hoy, el enroque que cobija a cerca de 125 empresas (agrupadas en Nutresa, Sura y Argos), varias de ellas multilatinas, se está tambaleando, pese a que Gilinski solo ha logrado el 38,43% en Sura y el 31,36% en Nutresa a través de siete ofertas públicas de adquisición (OPA).

Los golpes de la semana

Una decisión del delegado de procedimientos mercantiles de la Supersociedades, Carlos Gerardo Mantilla, dejó a los representantes legales de Sura y Argos maniatados para elegir a la nueva junta de Nutresa, que debe ser cambiada a pedido de Gilinski.

El funcionario decidió que ni Sura ni Argos deben votar en la asamblea por presentarse un conflicto de intereses, esto como una medida cautelar para amparar los derechos de Gilinski, lo que desde ambas empresas argumentan que vulneran sus derechos a voto en una sociedad en la que tienen el 35,56% y el 9,88%, respectivamente.

La pregunta que ha cobrado fuerza es si Gilinski, que tiene participaciones tanto en Sura como en Nutresa y ha mostrado un ávido interés en adquirir una posición dominante en ambas compañías, tiene aún un mayor conflicto de interés. Los conocedores del tema aseguran que si Sura y Argos no pueden votar, menos debería poder hacerlo Gilinski.

Aquí hay que aclarar que el superintendente delegado Mantilla fue el mismo que en agosto del año pasado, desde el cargo de superintendente delegado de Supervisión Societaria, le pidió a la Superfinanciera determinar si las tres empresas paisas eran un grupo empresarial que obedece a la misma estructura de control.

También es curioso que la decisión haya llegado el mismo día (martes) que Gilinski pidió cambiar la junta de Nutresa, pero su petición no fue avalada por la Asamblea de Accionistas. Hay quienes dicen que si la notificación hubiera llegado cinco minutos antes de dicha Asamblea, hoy Gilinski sería amo y señor del GEA.

Pero como la notificación llegó después, las empresas paisas tienen margen de maniobra y requieren que sus respectivas asambleas levanten cualquier tipo de impedimento de sus representates legales. Contaron con la ventaja de que Nutresa no llamó a Asamblea con tan poca anticipación como quería Gilinski, que la había citado para el viernes 31 de marzo, sino para el próximo 11 de abril.

Entonces, Argos citó a Asamblea Extraordinaria para el jueves 30 de marzo a las 9 de la mañana en Plaza Mayor. Se espera que allí no haya mayor inconveniente, pues Gilinski no tiene acciones en Argos, después de que su única OPA por esta compañía se declaró desierta.

Por su parte, Sura convocó a Asamblea Extraordinaria para el 31 de marzo a las 8 de la mañana en el mismo lugar, y minutos después de conocerse la convocatoria, Gilinski le pidió al revisor fiscal Ernst & Young citar a asamblea extraordinaria para elegir nueva junta directiva ese mismo día pero cinco minutos antes. Aunque se creía que la solicitud de Gilinski sería incorporada en el orden del día de la primera citación, que fue la de Sura, la realidad es que en la noche del viernes el revisor fiscal convocó a Asamblea Extraordinaria para el viernes a las 7:55 de la mañana, por lo que primero se elegirá a la nueva junta y luego se decidirá sobre los conflictos de interés e impedimentos.

Por eso esta semana es tan importante, ya que Gilinski, dueño del 38,03% de Sura (el mayor accionista seguido de Grupo Argos que tiene el 27,86%) querrá hacer valer su posición y sostendrá que los representantes legales de Sura no deben votar en la Asamblea de Nutresa. Además, es posible que quiera sacar ventaja en la elección de la nueva junta de Sura.

Así se elije a la junta

Bajo el artículo 197 del Código de Comercio, y de acuerdo con los estatutos de Sura y Nutresa, la elección de la junta se hace por un sistema de cuociente electoral, en el cual a más acciones más asientos en el directorio. Bajo dichas reglas Gilinski ha logrado tres de siete puestos en ambas juntas. Para llegar a dicho resultado se dividen el número total de votos válidos por el de personas que hayan de elegirse.

Los accionistas pueden presentar las planchas y toda la asamblea vota. Ahora, si Gilinski lograra el cometido de que los representantes de las demás empresas del GEA no estén, podría decidir solo, ya que los estatutos son claros: si la elección se hace por unanimidad de los votos correspondientes a las acciones representadas en la reunión no tiene que aplicarse el cuociente.

De momento, este es el escenario para la Asamblea de Nutresa, en la de Sura no se esperaría todavía un control completo de Gilinski, a no ser que, de nuevo, la Supersociedades sorprendiera con otra medida al respecto. De todas formas, no es de extrañar otra movida del banquero en los próximos días.

Desde las empresas hay inconformidad. Los empleados del conglomerado financiero, dueño además de Bancolombia que es la joya de la corona del GEA, se están manifestando inclusive con protestas pacíficas en las que reclaman respeto por lo construido en los últimos 40 años en Antioquia.

”No puede ser que las decisiones se tomen únicamente por el dueño de apenas el 31% (Gilinski) y un puñado de minoritarios que no podrían hacerle contrapeso. De ninguna manera se puede desconocer la importante participación que tienen tanto Sura como Argos en Nutresa”, dijo esta semana una fuente cercana a todo este proceso .

Lo que está en juego

El denominado Grupo Empresarial Antioqueño es un enroque de empresas paisas liderado por los grupos Sura, dedicado al sector financiero; Nutresa, a los alimentos; y Argos, a la infraestructura.

En total agrupan a unas 125 empresas con presencia en casi toda América Latina e incluso Estados Unidos. El año anterior Grupo Argos logró ingresos por $21,3 billones y utilidad neta de $1,4 billones; Grupo Sura alcanzó $31,4 billones en ingresos y una utilidad neta controladora de $2,1 billones; y Grupo Nutresa con ingresos de $17 billones, logró una utilidad neta de $882.976 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD