Con un audio que circula vía WhatsApp, Empresas Públicas de Medellín busca hacer claridad a una cadena que se viralizó por este mismo servicio de mensajería que advierte sobre un cambio que afectaría a los consumidores que más ahorran agua.
“Este mensaje es para aclarar un audio que circula por WhatsApp y diferentes redes sociales que manifiesta que EPM cobrará un mínimo de 13 metros cúbicos de acueducto y alcantarillado así el usuario haya consumido menos”, contó la vocera de la empresa de servicios públicos.
¿Qué fue lo que cambió?
La resolución de la Comisión de Regulación de Agua (CRA) 750 de 2016, por la cual se modifica el rango de consumo básico de agua potable en todo el país, determina es la cantidad de metros cúbicos que se subsidian para los estratos 1,2 y 3. Esta cifra inició en 20m3 hace años pero fue bajando de manera gradual hasta establecerse en 13 durante este 2018.
Esto quiere decir que si una familia de estrato 2 en Medellín gasta durante el mes 15 metros cúbicos de agua solo se le subsidiarán 13 metros cúbicos y deberá pagar los dos restantes con la tarifa plena.
Aclaró además la empresa que si la familia o el usuario consumen menos del nuevo tope (13 metros cúbicos) solo se le cobrará el monto consumido con la tarifa que determina el subsidio.
La cadena apócrifa que circulaba lo que interpretaba es que el monto de 13 metros cúbicos era el cargo fijo para el consumo mínimo de agua, es decir que si un usuario solo gastaba 10 metros cúbicos igual le tocaría pagar el cargo fijo.
La empresa fue enfática en indicar que esto es falso y que se continúa con la lectura de los contadores y que los clientes pagarán siempre lo que consuman, tengan o no subsidio.