x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por primera vez una mujer dirige la Cámara de Comercio de Medellín

Es Piedad Hernández, fundadora y actual gerente de Inmel Ingeniería, quien abogó por fortalecer las pequeñas empresas.

  • Piedad Hernández, presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín. FOTO Carlos Velásquez
    Piedad Hernández, presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín. FOTO Carlos Velásquez
  • Por primera vez una mujer dirige la Cámara de Comercio de Medellín
  • Por primera vez una mujer dirige la Cámara de Comercio de Medellín
16 de abril de 2023
bookmark

Piedad Hernández pasará a la historia empresarial de Antioquia por ser la primera mujer que llega a la presidencia de la Cámara de Comercio de Medellín, entidad que contabiliza 118 años de existencia.

Hernández es abogada de ingeniera electrónica de la UPB, tiene una maestría en gestión del conocimiento en España. Actualmente es gerente y fundadora de Inmel Ingeniería, empresa dedicada a la prestación de servicios del montaje de red eléctrica de media y baja tensión, que hace presencia en Colombia, Chile y Perú.

Ella ya ha estado ocho años en la junta directiva de la Cámara en diferentes periodos. Y en la elección del pasado 28 de marzo obtuvo el respaldo necesario para continuar trabajando, ahora en calidad de presidenta y en reemplazo de Gabriel Harry Hinestroza, quien por 20 años estuvo en ese puesto.

¿Cuáles son esos aspectos que le interesa poder proyectar como integrante de las directivas de la entidad?

“La Cámara es una institución ejemplar, no es una empresa común y corriente. Es una institución absolutamente dedicada al crecimiento empresarial de todos los sectores y tamaños. No persigue intereses particulares, sino que su tarea principal es ayudar a construir todo ese tejido empresarial”.

Usted se presentó en el pasado en una lista para la junta directiva por Acopi, que es el gremio de las pymes, pero en esta oportunidad participó en una lista independiente, ¿por qué?

“En las dos primeras veces que estuve en la junta que fue del año 2013 al 2014 y del 2015 al 2016, llegué a esa junta por Acopi. Yo he trabajado siempre por la construcción de tejido empresarial, por encontrar alianzas y la forma de trabajar por causas comunes. Soy cercana a Acopi, de hecho estoy actualmente en su junta directiva. En esta oportunidad decidí postularme de manera independiente, porque consideré que en el sector de la energía y las telecomunicaciones, tenía el respaldo suficiente”.

Ha participado en la mentoría del programa Empresas en Trayectoria Mega de la Cámara de Comercio, ¿cómo ha sido esa experiencia?

“Llegué a esa actividad no como mentora, llegué a ser mentoreada por unas empresas mucho más grandes que Inmel, por personas más conocedoras que trabajaban en grandes organizaciones. Aproveché muchísimo la oportunidad y de hecho el crecimiento que ha tenido la compañía en los últimos 10 años se lo debemos a ese programa. Seguimos aplicando las mismas metodologías. Después de tres años de haber pasado por ese programa, me llamaron a ver si yo quería ocupar un papel diferente, y empezar a ser mentora. Estuve acompañada con otros mentores de más trayectoria hasta llegar a hoy, que ya llevo varios años. Ese es un programa que me encanta, y en especial porque ya está abierto a empresas muchísimo más pequeñas. Mi interés siempre ha sido por el emprendimiento, y siempre con lo que yo pueda saber o con lo que mi compañía pueda hacer estaremos listos a ofrecer ayuda”.

Sucede en la presidencia de la junta de la Cámara a Gabriel Harry Hinestroza, toda una institución, ¿cómo asume ese reto y cuál va a ser su toque personal?

“Con algo de susto. Gabriel es una institución, yo soy completamente desconocida y es de las primeras veces que me enfrento a un escenario como este. Entiendo que me tengo que ganar un reconocimiento, no igual al de Gabriel, porque nunca llegaré allá. Yo no he sido ni seré una feminista, porque nunca he tenido una gran dificultad para manejar una compañía, para acceder a formaciones que en su momento eran de hombres. Creo que estamos en un momento donde requerimos potenciar mucho las micro empresas. Las grandes compañías en realidad no necesitan de la Cámara, pues tienen ya un montón de temas resueltos y por sí solas crecen, y solucionan sus problemas. Donde se necesita realmente una ayuda importante para que podamos crecer y mejorar el entorno y la ciudad, la región y el país, es potenciar el conocimiento, las habilidades, las competencias de las empresas más pequeñas”.

¿Hay interés de la junta de mantener la continuidad de la doctora Lina Vélez en la presidencia de la Cámara?

“No sé. Ese es un tema que en este momento no se ha planteado. Pero lo que yo sí creo es que es muy importante lo que ella ha hecho. Ha desarrollado cosas visibles y tangibles como la construcción de la nueva sede, pero también cosas no tan visibles ni tan tangibles como crear muchísimos más programas para los empresarios”.

Asume la presidencia de la junta en un momento de mucha incertidumbre, viene por ejemplo una reforma laboral, ¿cómo ve esa iniciativa?

“Vemos temas buenos para la gente, que inclusive muchas compañías ya los tienen incorporados entre sus beneficios. Pero hay otros temas que pueden golpear el empleo y más que todo el empleo con un nivel un poco más bajo. Explico, yo no creo que haya mucho golpe de la reforma laboral a compañías que empleen personas de un nivel superior a tres o cuatro salarios mínimos, que sea su promedio de trabajo.

Pero una compañía donde casi todo el mundo sea de un salario mínimo, creo que sí se puede ver muy golpeada porque el margen de lo que trae la nueva reforma laboral puede impactar mucho el costo para un empresario, que su mayor cantidad de personas están en ese rango. Pero con el texto completo de la reforma tal como está estructurada, yo sí le veo bastantes problemas y no creo que finalmente vaya a producir lo que en teoría se supone que va a producir, que es mejorar el empleo y tratar de que el empleo migre hacia la formalidad”.

Venimos de unos años de una mala relación entre el empresariado y el alcalde, ¿usted cree que hay algo que se pueda salvar en este tiempito que le queda a Daniel Quintero?

“Yo he visto como que no han existido los espacios para hacer un trabajo conjunto entre el empresariado y el gobierno local. Creo que por lo menos se pueden abrir caminos para que se retome ese trabajo que es reconocido a nivel nacional. Todavía se pueden abrir caminos que no solo sea para este poco tiempo que falta, sino para que quien llegue encuentre esos canales restablecidos y se pueda empezar un trabajo muy rápido entre el gobierno y el empresariado”.

Se aproximan unas elecciones regionales y seguramente esto va a aumentar la polarización en la ciudad. ¿Cuál puede ser el papel de la Cámara en ese contexto?

“La Cámara siempre es una entidad que tiene como actividad propiciar espacios de discusión para mirar cómo está avanzando, y qué está pasando. Creo que el papel sigue siendo el mismo, propiciar los espacios para que cada uno de los candidatos tengan un espacio que puedan utilizar y que sea igual para todos”.

Mensaje por la Unión

Para la presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín, Piedad Hernández, el mensaje a los empresarios, que trabajan cada día por sacar adelante este país, es claro: “Solos no podemos hacer nada. Para mí el éxito de una compañía es encontrar precisamente espacios de trabajo conjunto para que todos podamos crecer de manera orgánica y organizada”.

Insistió en que en el momento en que alguien trabaja solo, y única y exclusivamente por su compañía sin pensar en los demás limita mucho su desarrollo y crecimiento.

“Uno como empresario debe estar, como dicen los expertos, con todos sus grupos de interés en una armonía de trabajo”, señaló la empresaria que enumeró en esa lista a empleados, clientes, proveedores, el Estado y reconocer que también son muy importantes todas las instituciones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD