x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conexiones Creativas: la plataforma creativa colombiana que logró ser finalista a premio mundial de la Unesco

Es la primera entidad del país en hacer parte de las cinco finalistas del premio de Economía Creativa otorgado por la Unesco. Este martes se anunciará la iniciativa ganadora.

  • Conexiones Creativas ha acompañado, formado e incubado a más de 15.000 creadores, emprendedores y empresarios en países como Colombia, Chile, España, Francia, Estados Unidos, Italia y Brasil. Foto: Cortesía
    Conexiones Creativas ha acompañado, formado e incubado a más de 15.000 creadores, emprendedores y empresarios en países como Colombia, Chile, España, Francia, Estados Unidos, Italia y Brasil. Foto: Cortesía
06 de junio de 2023
bookmark

Aprovechar y fortalecer los ecosistemas culturales y creativos es el propósito de Conexiones Creativas, una plataforma de “pensamiento y acción (Think+Do Tank)” que nació hace 10 años en Colombia, buscando conectar el arte y la cultura con el sector empresarial.

Y es que los colombianos suelen ser buenos para producir cultura, entretenimiento y creatividad, razón por la cual esta industria es estratégica para la economía del país.

Por ejemplo, según el Dane, el segundo sector que más impulsó el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en el primer trimestre de 2023 fueron la actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, las cuales crecieron 18,7% frente al mismo periodo de 2022.

De esta manera, Conexiones Creativas ha sabido darle un lugar a la economía creativa como un motor de innovación y creación de valor.

“Comenzamos nuestra agenda de trabajo con un proyecto pionero para la economía creativa del país, llamado Campus Colombia. Y ya hoy contamos con cuatro líneas principales de trabajo: formulación de políticas públicas; investigación y mapeos; programas de formación, incubación y aceleración, y circulación y mercado creativo”, explicó Paula Trujillo, directora de Estrategia de Conexiones Creativas.

Los frutos

Uno de los logros más recientes de esta compañía colombiana es hacer parte del grupo final del premio mundial de Economía Creativa otorgado por la Unesco.

“Estar entre las entidades finalistas es un reconocimiento al continuo y riguroso trabajo de 10 años de este Think+Do Tank en economía creativa en Iberoamérica. Es un gran honor como organización latinoamericana y colombiana haber llegado tan lejos”, apuntó Conrado Uribe, director de contenidos.

Y destacó que, a la fecha, han acompañado, formado e incubado a más de 15.000 creadores, emprendedores y empresarios, en más de 26 territorios y distritos de países como Colombia, Chile, España, Francia, Estados Unidos, Italia y Brasil.

Este reconocimiento será entregado este martes, 6 de junio, por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. El premio, que será un cheque de 50.000 dólares, recompensa las iniciativas de un individuo, institución, entidad u organización no gubernamental que haya diseñado y ejecutado proyectos o programas innovadores que promueven el espíritu empresarial en la economía creativa.

Arte y empresa

Incentivar a las personas para que creen nuevas ideas y despierten su imaginación, tanto en lo laboral como en lo personal, se ha vuelto fundamental para las empresas que buscan ser más productivas y competitivas.

Precisamente, desde hace varios años desde Conexiones Creativas han impulsado iniciativas que refuerzan esos lazos entre arte y cultura, y el mundo de los negocios.

En este sentido, para Trujillo, esta industria va más allá del talento, pues también es una generadora de empleo, atrayente de inversión extranjera, así como de marketing de ciudad y motivadora de turismo.

“Estamos convencidos que estamos en la era del entrelazamiento. No podemos seguir trabajando desde parcelas sectoriales, es el momento de conectar a la ciencia con el arte, con la ingeniería, con el diseño, etc. Es ahí donde daremos respuesta a las muchas preguntas que los tiempos actuales nos exigen. Ese encuentro entre el mundo creativo y el empresarial es un asunto urgente que debemos trabajar en el país, y que nosotros llevamos varios años queriendo impulsar”, dijo la empresaria.

En cuanto a las barreras, agregó que este sector de la economía se ha impulsado más en modelos de “subsidio”, por lo que recalcó que se necesita más de la promoción de políticas públicas para su fomento, así como herramientas de sostenibilidad y apoyo a proyectos de emprendimiento cultural.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD