Ganaderos y agricultores del norte de Casanare fueron al parecer interceptados en la vía Tame - Arauca y estarían en poder de un grupo ilegal, el cual aún no se ha podido identificar.
Desde el pasado jueves no se conoce el paradero de cinco ganaderos de Hato Corozal, municipio de Casanare, quienes se dirigían a una reunión en Paz de Ariporo en donde habían sido citados por grupos ilegales para el pago de extorsiones, según informan medios locales.
Lea también: Adolescente de 17 años habría secuestrado a un hombre y exigido $700.000 para liberarlo en Medellín
De acuerdo con la denuncia hecha a estos medios, estas personas salieron el jueves, 27 de marzo, desde sus fincas en el norte de Casanare, en horas de la mañana. Sin embargo, nunca llegaron a su destino.
A pesar de la preocupación por su paradero, familiares de los desaparecidos aclararon que por temor a represalias no han interpuesto una denuncia formal ante la Policía y Fiscalía. La posible retención de los agricultores y ganaderos fue informada a organizaciones de derechos humanos y al Comité Internacional de la Cruz Roja para que sean intermediarios en su liberación y se les respete la vida.
¿Quiénes son las cinco personas secuestradas entre Casanare y Arauca?
Según las alertas realizadas, dentro de los cinco ganaderos en cautiverio estarían tres hermanos: Leonin, Betuel y Adoran Barrera Sandoval.
En redes se conoció que dentro de los secuestrados está Emilio Cristancho, hermano del exrepresentante a la Cámara Jairo Cristancho. De acuerdo con una denuncia hecha a través de X por un allegado a la familia, no sería la primera vez que intentarían atentar contra la familia del excongresista.
Se desconoce la identidad del quinto desaparecido, sin embargo, medios de la región han mencionado que esta persona recibiría el apodo de ‘Toño’.
Un grupo ilegal de la zona se pronunció sobre el secuestro de los ganaderos
Ante las versiones sobre el secuestro de los campesinos en la zona se dio a conocer un audio de un disidente de las Farc identificado como Antonio Medina, jefe del Frente 28 de esa agrupación, quien rechazó alguna responsabilidad por parte de ese grupo insurgente en la retención de estas cinco personas.
Este incidente en la zona se suma a otros secuestros y retenciones ocurridas en la zona de los Llanos Orientales, como el caso de cinco contratistas de Ecopetrol, quienes se dirigían a reparar el oleoducto Caño Limón Coveñas, el cual presenta averías por acciones criminales del ELN, los trabajadores de la petrolera fueron retenidos en el corregimiento de Aguaviva, en Fortul, Arauca, el pasado viernes, 28 de marzo.
Sigan leyendo: ELN habría usado jardín infantil como escudo para atacar a la Fuerza Pública en Fortul, Arauca