Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Comerciantes reclaman salvavidas económico

  • Fenalco abogó por preservar el pago de las nóminas y garantizar la estabilidad de los trabajadores de empresas que hoy tienen ingresos. Foto Jaime Pérez
    Fenalco abogó por preservar el pago de las nóminas y garantizar la estabilidad de los trabajadores de empresas que hoy tienen ingresos. Foto Jaime Pérez
30 de marzo de 2020
bookmark

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) le planteó al Gobierno dos medidas económicas urgentes para darles alivio a las empresas que hoy no tienen ingresos, por cuenta del aislamiento que vive el país.

En carta dirigida a los ministerios de Trabajo y Comercio, el gremio propuso sacar una línea de crédito para que las empresas afectadas, paguen las nóminas, la cual deberá incluir por lo menos 6 meses de gracia, dos años de plazo y sin intereses.

También abogó porque se permitan acuerdos colectivos, que modifiquen temporalmente las condiciones de los contratos laborales, garantizando el mantenimiento total de la nómina, con un salario menor, pero con la obligación de restablecer las condiciones iniciales, una vez termine esta coyuntura.

Lea más: Empresario, estas son diez claves para que se mantenga a flote

De igual manera, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó, que si bien es cierto hoy es posible acordar modificaciones a los contratos, esto solo se puede hacer con la expresa voluntad de los trabajadores, dadas las actuales circunstancias sería necesario poder realizarlo con todos los integrantes de la nómina.

De la misma manera indicó que se debería permitir mediante decreto, que el alivio llegue a los micro y pequeños empresarios, donde la mayoría de los trabajadores devengan un salario mínimo. Para ambos propósitos Cabal señaló, que teniendo en cuenta que es casi segura la prolongación de la cuarentena, se debe fijar un periodo de 4 meses a partir del próximo primero de abril (abril-julio) para la implementación y ejecución de estas iniciativas.

A su turno, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) solicitó al Gobierno congelar los arriendos comerciales durante tres meses inicialmente y reducir la tarifa del IVA sobre los arriendos de un 19 % al 5 %.

Adicionalmente, le pidió a los entes territoriales, rebajar la tarifa del impuesto predial al 50 % y aplazar el pago del otro 50% para el 2021.

Le puede interesar: Se han presentado 184 querellas por violación de derechos de trabajadores

En un comunicado, Asobares explicó que las iniciativas surgen para mitigar el efecto de la Emergencia Económica, Social y Ecológica establecida por el Gobierno con el Decreto 417 del 17 de marzo, y “ante la debacle económica especialmente para más de 50.000 comercios de bares y restaurantes que operan sus marcas y negocios en locales arrendados”.

Para los arrendatarios, Asobares señala que el beneficio se traduciría en que la inversión en sus locales continuará; las marcas permanecerán y su objeto social se activará una vez sea superada la crisis sanitaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD