Mientras en el primer semestre del año pasado, Cemex registró ventas en Colombia por 250 millones de dólares, este 2020 ha traído recursos solo por 169 millones de dólares, lo que ha significado una reducción de 32 %. En el consolidado la caída fue de 29 % al cerrar en 362 millones de dólares.
En el segundo trimestre del año, calificado como el peor de la economía nacional debido a las medidas de confinamiento que significó la parálisis de la mayoría de actividades, la compañía registró una disminución más profunda reportada en 45 %, al cerrar en 67 millones de dólares.
En volúmenes, los decrecimientos fueron así: 27 % en cemento, 40 % en concreto y 42 % en agregados en la primera mitad del año 2020, cuando se compara con el mismo periodo de 2019.
Uno de los partes positivos reportados, es que la tendencia empieza a revertirse: “Nuestros volúmenes de cemento disminuyeron un 40% en el 2020, sin embargo, los volúmenes se recuperaron durante junio, disminuyendo en un dígito alto, comparado con el mismo periodo de 2019 y mejorando significativamente frente a mayo”. En este mes también se vio un aumento del sector de autoconstrucción en Colombia.
Los precios se comportaron positivamente al punto que crecieron 9 % en cemento, 3 % en concreto y el mismo porcentaje a agregados.
Así las cosas “el margen de flujo de operación trimestral mejoró en 3,3 puntos porcentuales, a pesar de los menores volúmenes, impulsado por el aumento de precios, así como por menores costos fijos y gastos de administración y venta”, aseguró la compañía.
En Colombia, con el reinicio de las obras de Cuarta Generación, se espera que la industria demande 1,2 millones de metros cúbicos de concreto en este año, lo que significaría un aumento de 50 %.
En vivienda, Cemex está expectante por los subsidios para 200.000 unidades habitacionales para personas de bajos y medianos recursos, y en industria y comercio la perspectiva es que el teletrabajo podrían “reducir la demanda de oficinas, hoteles y espacios comerciales” .