x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cemex lanza su filial Regenera, con la que reciclará material para fabricar cemento y concreto

Con su filial Regenera mejorará procesos de recirculación inicialmente en Bogotá y Antioquia.

  • Cemex lanza su filial Regenera, con la que reciclará material para fabricar cemento y concreto
  • Cemex lanza su filial Regenera, con la que reciclará material para fabricar cemento y concreto
04 de abril de 2023
bookmark

Cuatro millones de dólares invirtió Cemex Colombia en traer al país el modelo de regeneración de materiales que ya les ha funcionado en otras naciones. Así que constituyó su filial Regenera con el fin de darles una segunda vida a ciertos materiales convirtiéndolos en cemento y concreto. En los próximos años la inversión seguirá creciendo hasta que afecte positivamente a todos los territorios donde tiene presencia.

De este modo, Cemex Colombia le apunta con fuerza al cumplimiento de sus metas de reducción de CO2 en 40% para 2040 y la carbono neutralidad para 2050.

“Regenera es una unidad de negocios que acabamos de lanzar, con la que ofrecemos soluciones de circularidad, desde la recolección, reciclaje, procesamiento y uso de estos materiales que se recolectan. Buscamos regenerar tres fuentes de materiales: residuos industriales y municipales; residuos de construcción, demolición y excavaciones; y los subproductos industriales”, aseguró Alejandro Ramírez Cantú, presidente y director de Cemex Colombia.

Y agregó que Regenera se está montando sobre los activos que tiene la compañía en el país, para darles un uso responsable, ya sea procesándolos como a combustibles alternos o sometiéndolos como materia prima para producir cemento y concreto.

De acuerdo con Ramírez, ese proceso que adelanta Regenera “permite evitar la disposición final en rellenos sanitarios a cielo abierto, una alternativa que no es sostenible en el tiempo y que genera cada día mayores riesgos para los municipios”.

La unidad de negocios Regenera ya tiene presencia global en todas las operaciones de Cemex en México, Estados Unidos, Europa-Medio Oriente-África- Asia; y América del Sur, Central y el Caribe. La compañía afirma que esta presencia global, será capitalizada para la consolidación de la compañía en Colombia.

Innovación en tiempo de crisis

Regenera llega en un momento de incertidumbre global y local, en el que se hace necesario que las empresas le apunten a una mayor eficiencia y ataquen de frente el problema del cambio climático. Ambas situaciones caen como anillo al dedo a esta nueva propuesta de Cemex.

La compañía viene de enfrentar dos años complejos, por un lado la demanda aumentó de forma importante, tanto por la construcción y la obra pública como por las remodelaciones, lo que era positivo para el negocio. Pero las cosas se complicaban por otro lado: la inflación desbordada les afectó doblemente, porque con la guerra en Ucrania se demandó mucho carbón en Europa, lo que hizo subir su precio más del 100% y este es el combustible principal para fabricar cemento; y la devaluación del peso que se aceleró en la segunda mitad del año pasado elevó muchísimo los costos de producción.

“Eso nos puso con un incremento en los costos mucho más altos que la inflación, y obviamente nosotros no podíamos transferir todo ese aumento a nuestros clientes”, contó Ramírez.

Y en el corto o mediano plazo las cosas no parecen mejorar para el sector. La demanda de vivienda viene bajando, en el último año se percibió una reducción del 11%, según Camacol, producto de la crisis de las constructoras y del aumento de las tasas de interés, que hacen más difícil para las familias acceder a vivienda, y los proyectos de obra pública más demandantes, conocidos como 4G, ya están llegando a su final.

“Cuando juntas todos estos factores, este año esperamos una leve caída en la demanda de cemento”, explicó el presidente de Cemex Colombia. La esperanza está puesta en que el gobierno replantee su sistema de subsidios de vivienda, se empiecen a moderar las tasas de interés y avancen los megaproyectos en Bogotá como el metro y la ALO.

La preocupación no es solo por la producción cementera, sino por los efectos que toda esta coyuntura macroeconómica puede traer para el sector constructor, responsable del 6,7% de los empleos, con más de 1,5 millones de ocupados según el Dane.

Competitividad, en riego

Las reformas que vienen preocupan a Ramírez, quien no quiso hacer hincapié en cada una de ellas, solo se refirió a la necesidad de que el país otorgue una mayor seguridad jurídica a los inversionistas, para que puedan actuar en un marco de reglas claras.

Además, hizo alusión a que Colombia está entre los países de la región con una mayor tasa impositiva para las empresas.

En cuanto al mercado cementero en la región, el directivo expresó que el de Colombia es el más competido, ya que actúan pesos pesados de la industria como Cementos Argos y Holcim.

“En Colombia tenemos uno de los precios más bajos del cemento en el mundo, gracias a la competencia, pero los márgenes son muy estrechos lo que nos obliga a ser muy eficientes, y a la vez hay que revisar la carga impositiva porque podría restarnos competitividad, y quitarle el beneficio a quienes consumen cemento a mejores precios”.

Sin embargo, Cemex espera que con la nueva filial Regenera pueda crear un mejor ambiente para sus negocios, reconociendo que los clientes valoran los esfuerzos por la reducción en las emisiones que hacen las empresas, en especial las que siempre se han caracterizado por contaminar mucho

40%
se comprometió Cemex a reducir sus emisiones de CO2 de aquí al 2040.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD