Después de siete meses, la Aeronáutica Civil aprobó la integración entre Viva y Avianca; sin embargo, esto se dio con seis condicionamientos, siendo el más controversial de todos la devolución de los slots (horarios de salida y llegada en los aeropuertos) que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime).
Enterese: Grupo Avianca-Viva se quedaría con el 54% del mercado aéreo en Colombia
Es decir, deberán entregar las posiciones que se encuentren como base de las operaciones entre junio y septiembre, una de las épocas de mayor demanda. Además, deben ceder los slots históricos que operan ambas empresas de diciembre a marzo en las próximas 48 horas. Entre otras medidas, la Aerovicil también ordenó mantener el esquema de bajo costo distintivo de Viva y la devolución de frecuencias en la ruta Bogotá - Buenos Aires, que resulta particularmente impactada.
Frente a estos requisitos o condiciones, Avianca tiene dudas sobre la viabilidad de dicha integración dadas las implicaciones operativas, financieras y técnicas de la decisión de la Aerocivil, por lo que afirmó que “estudiará a la mayor brevedad la resolución y las implicaciones de las medidas expuestas por la autoridad para determinar el cumplimiento de las mismas”.
Lea también: Latam saca partido con la crisis de Viva, contrata a su personal y adiciona cinco aviones a su flota
En este sentido, la compañía explicó que están analizando factores como que Viva Air ya no cuenta con las mismas capacidades, en cuanto a red de rutas, aviones, trabajadores, que tenía antes de la suspensión temporal de sus operaciones.
De acuerdo con Avianca, el proceso también está a medias, puesto que todavía caben recursos de apelación y reposición por parte de las aerolíneas involucradas y las terceras interesadas en el proceso (Latam, Wingo, Ultra Air y Aerolíneas Argentinas). Por dicha razón, la aprobación de los condicionamientos de la Aerocivil “aún no está en firme”.
Sin embargo, desde el Ministerio de Transporte aseguraron que solo Aviaca y Viva están facultados para apelar la decisión.
“Hasta que eso ocurra, Avianca no está facultada para intervenir en la situación operativa ni financiera de Viva, ni podrá resolver, como exige la resolución, la situación de los usuarios afectados por la low-cost”, dijo Avianca.
Y recalcó que la celeridad de la autoridad será indispensable para que pueda existir una solución que permita salvaguardar la existencia de lo que a hoy queda de la pionera del low-cost en Colombia.
“Independientemente de lo anterior y atendiendo las necesidades de los usuarios que han sido afectados por esta coyuntura, Avianca continuará ofreciendo a aquellos con tiquetes confirmados alternativas para su reubicación de forma gratuita hasta el 24 de marzo, sujeto a disponibilidad de silla y por orden de llegada al aeropuerto, y a través de tarifas especiales de protección que permitan confirmación de silla”, sostuvo la compañía.
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, ha sido enfático en afirmar que para que se dé la integración se deben aceptar, sí o sí, estas condiciones.
“Estará en manos de Avianca y Viva Air responder si son cumplibles o no. Las dos aerolíneas plantearon a la Aeronáutica las condiciones bajo las cuales accederían a la integración. Sin embargo, la Aeronáutica tomó una decisión y solo bajo esas condiciones se aceptará la integración. O aceptan o presentan un recurso”, dijo el funcionario a Blu.