Como media de respiro para los empresarios del país, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer nuevas fechas del calendario tributario momentos después de que el presidente Iván Duque declarara que el aislamiento preventivo obligatorio se extendería en Colombia hasta el próximo 27 de abril.
Tomando las recomendaciones de empresarios, José Andrés Romero, director de la Dian, dijo ayer que la declaración de renta correspondiente a 2019 empezará a presentarse desde junio de este año.
El cambio era uno de los tantos llamados que se están haciendo desde el empresariado local para que exista un respiro a las empresas (grandes, medianas, pequeñas y micro) en el esfuerzo que están haciendo por mantener los empleos en el país.
“Tenemos el reto por trabajar con el Gobierno, empresarios y trabajadores para minimizar los efectos en el ingreso de las familias, en el empleo y en el tejido empresarial. Es muy importante cuidarnos y cuidar los logros económicos que se demoran en ser construidos y se destruyen muy rápido”, expresó Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Aunque aclaran los principales gremios que es importante que la medida de cambiar el calendario tributario para grandes contribuyentes y personas jurídicas se complemente con otra serie de políticas públicas.
“También hemos establecido un nuevo procedimiento abreviado para la devolución de impuestos para que en un término no mayor a 15 días tengan esos saldos a favor. Lo tercero es que estamos trabajando en una directiva interna para que desde la Dian facilitemos pagos de impuestos para quienes por la crisis no pueden cumplir con las obligaciones”, añadió Romero
El detalle de los cambios
De esta manera, y según informó la Dian, los grandes contribuyentes deberán presentar la declaración de renta y complementarios del año 2019 entre el próximo 9 y 24 de junio, teniendo en cuenta el último dígito del NIT.
“De la misma forma, estos contribuyentes pagarán la segunda cuota de lmpuesto Sobre la Renta y Complementarios del año gravable 2019 entre el 21 de abril y el 5 de mayo de 2020”, dijo la Dian. Hay que recordar que la segunda cuota equivale al 45 % del saldo a pagar del año 2018. La tercera cuota se cancelará entre el 9 y el 24 de junio.
Otro de los cambios tiene que ver con la declaración de activos en el exterior que, según la Dian, ahora deberán hacerse entre el 9 y el 24 de junio, dependiendo, como en todos los casos, del último número del NIT.
Demás empresas
Para las personas jurídicas, dijo la entidad, también se fijaron algunos cambios. La declaración del impuesto de renta de 2019 queda comprendido para hacerse entre el 1 de junio y el 1 de julio de este año (ver Opinión).
“Pagarán la primera cuota del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios del año gravable 2019 entre el 21 de abril y el 19 de mayo de 2020, atendiendo a los dos últimos dígitos del NIT. Esta primera cuota equivale al 50 % del saldo a pagar del año gravable 2018”, explicó la entidad.
Pero si al momento del pago de la primera cuota ya se presentó la declaración esta misma equivaldrá al 50 % del valor a pagar liquidado en esa declaración.
Al igual que los grandes contribuyentes, el reporte sobre activos en el exterior se mueve para declarar entre el 1 de junio y el 1 de julio de 2020. La Dian reiteró que de acuerdo a cómo vaya avanzando el aislamiento en Colombia se van a replantear los procesos del pago de estos impuestos “para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias”.
$158
billones recaudó el país el año pasado por impuestos, según la Dian.