Un peso pesado de las inversiones de Latinoamérica llegó al país de la mano de Bancolombia. Se trata de Patria Investments, con quien el banco creará una nueva empresa que promete atraer capital extranjero a Colombia.
Patria es uno de los líderes en gestión de activos alternativos, con más de 30 años de experiencia en capital privado (private equity), infraestructura, bienes raíces (real estate) y crédito, gestiona 28.000 millones de dólares, de los cuales el 70% proviene de inversionistas institucionales que están por fuera de la región.
Patria está basada en Brasil, pero con presencia en los grandes centros financieros del mundo. Y será la dueña del 51% de la nueva compañía.
Por su parte, Bancolombia será propietaria del 49% de la empresa y pondrá a disposición la administración y gestión del Fondo Inmobiliario Colombia, más conocido como FIC, que administra bienes inmobiliarios por 5 billones de pesos.
Esta alianza, que operará en Colombia, tiene como objetivo principal fortalecer el mercado de productos de inversión en activos alternativos en el país.
En su etapa inicial, la compañía se enfocará en la gestión de activos inmobiliarios, pero se espera que en el futuro pueda brindar una amplia gama de soluciones a inversores que diversifiquen las opciones de activos alternativos adaptados a las necesidades de los inversionistas del país y a las dinámicas de la moneda local.
En la tarde del lunes ambas partes dieron a conocer quién será el CEO del nuevo Joint Ventures: Jean Pierre Serani, quien cuenta con una trayectoria de 25 años en el Grupo Bancolombia donde se venía desempeñando desde hace siete como presidente de Banca de Inversión.
El atractivo de Colombia
Esta movida empresarial podría parecer arriesgada a primera vista, pues hay incertidumbre política y una economía en plena desaceleración, pues como lo dio a conocer ayer el Dane, el Producto Interno Bruto creció apenas 0,3% en el segundo trimestre del año.
Consultado por EL COLOMBIANO, Alexandre Saigh, CEO de Patria Investment, aseguró que “nuestra perspectiva es a muy largo plazo, y analizamos lo que ha pasado en Colombia en los últimos 30 años, vemos que Colombia se ha desarrollado tremendamente, y esperamos que en los próximos 30 años Colombia continúe creciendo”.
Y explicó que cuando se desarrolla un proyecto de infraestructura la perspectiva es a 12 o 15 años, lo que equivale a tres o cuatro periodos presidenciales. “Así que no nos enfocamos en los presidentes actuales sino en los presidentes futuros, y firmemente creemos que Colombia va a seguir creciendo”.
Según su análisis, Colombia está inmersa en una región que “está pasando por un momento muy interesante y muy positivo, las consecuencias de todo lo que está ocurriendo en términos geopolíticos convierte a Latinoamérica en un lugar muy especial, en el cual las compañías se quieren establecer para beneficiarse de los recursos naturales que existen en esta región, para producir green commodities (productos verdes) y para exportar a los mercados globales más desarrollados, especialmente Estados Unidos”.
Al respecto, Serani, el nuevo CEO del Joint Ventures, contó que el tamaño del mercado global de activos alternativos es de 10 billones de dólares y que se espera que hacia 2030 se duplique y al 2050 podrían ser 100 billones de dólares.
“Colombia tiene una gran dificultad desde el mercado de capitales, pero el país requiere inversión para impactar positivamente su desarrollo y su potencial; por eso decidimos traer un socio que nos ayudara a mejorar la propuesta de valor de Bancolombia, para los inversionistas, para los fondos de pensiones, para quienes tengan excedentes y para ayudar a democratizar el acceso a estas inversiones. Patria nos da un acceso más global que ayuda a nuestro país”, concluyó Serani.