En una nuevo compromiso con la sostenibilidad ambiental de sus operaciones, Ecopetrol se comprometió a reducir sus emisiones de metano en un 45% a 2025 y en un 55% a 2030.
Así lo anunció la petrolera a través de un comunicado que la disminución recaerá en las tareas directas del segmento de producción a través de la detección, medición y eliminación de emisiones fugitivas y la reducción de venteos en tanques y pozos.
“Seguimos sumando metas concretas a nuestra agenda de SosTECnibilidad y al plan de descarbonización para avanzar con determinación hacia los objetivos que nos hemos trazado en materia de cambio climático. De esta manera, ratificamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con liderar la transición energética no solo en la industria, sino en Colombia y Latinoamérica”, afirmó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
La meta establecida por la petrolera para esta década es disminuir cerca de 45.000 toneladas de metano, lo que equivale a más de 1.200.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). De esta manera la Empresa busca robustecer sus esfuerzos para mitigar el cambio climático,
dado que el metano es uno de los gases que más contribuye al efecto invernadero.
“La tarea se desarrollará siguiendo los lineamientos trazados por la compañía para desarrollar una operación ambientalmente sostenible. En el proceso interviene monitoreo satelital y cámaras infrarrojas en sobrevuelos. Este es nuestro compromiso con la transición energética con la descarbonización en todos nuestros procesos”, explicó Santiago Martínez, gerente de Sostenibilidad y Descarbonización de Ecopetrol.
Según el comunicado, a la fecha, Ecopetrol ha avanzado en la detección y cuantificación de las emisiones utilizando diferentes tecnologías de vanguardia como cámaras infrarrojas y medidores de flujo (enfoque bottom-up), así como análisis de imágenes satelitales y vuelos con sensores de metano (enfoque top-down) con los cuales se ha evaluado cerca del 95% de las operaciones de la compañía. A la fecha se ha logrado el cierre de más de 1.700 fugas identificadas.
“También se ha unido a iniciativas globales como la Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC) y la Oil and Gas Methane Partnership (OGMP 2.0) lideradas por Naciones Unidas, con el propósito de intercambiar conocimiento, acceder a recursos de cooperación y a nuevas tecnologías de detección, medición y reducción de emisiones de metano. Adicionalmente, la meta que hoy se anuncia se encuentra alineada con los objetivos de
reducción de las iniciativas antes mencionadas”, indica la nota de prensa.
Esta nueva meta complementa el compromiso anunciado por la compañía de alcanzar cero emisiones netas de carbono al 2050 (alcance 1 y 2) y reducir en 25% sus emisiones de CO2e a 2030 (alcances 1 y 2). Además, busca aportar al compromiso adquirido por el país en la Conferencia de las Partes-COP26 realizada en Glasgow en 2021, de reducir el 30% de las emisiones de metano a 2030 y a los retos establecidos en el Acuerdo de París para mitigar el calentamiento global.