Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las 10 empresas que más perdieron en 2022

4 EPS, 3 aerolíneas, 2 compañías de telecomunicaciones y una del sector financiero hacen parte del top 10 de las firmas que más pérdidas tuvieron en su operación.

  • Las aerolíneas Avianca y Latam figuran el top 10 de empresas que más pérdidas reportaron en 2022. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Las aerolíneas Avianca y Latam figuran el top 10 de empresas que más pérdidas reportaron en 2022. FOTO Juan Antonio Sánchez
13 de julio de 2023
bookmark

El operador de telecomunicaciones Wom, la aerolínea Avianca y la EPS Famisanar encabezaron el escalafón de las compañías que mayores pérdidas acumularon de su ejercicio del año anterior, según las cifras de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades).

Si bien, el reporte de la entidad oficial mostró los resultados de las mil compañías ordenado por el mayor volumen de ingresos, el cual es liderado por Ecopetrol, en las cuentas se observa que 139 empresas contabilizaron pérdidas por $10,4 billones.

Avianca, por ejemplo, figura en la casilla 11 de la clasificación por ingresos al sumar $11,4 billones, pero el resultado final fue de pérdidas por $801.213 millones (el segundo más alto entre las mil empresas), aunque la cifra fue inferior a los $1,9 billones que tuvo como balance negativo en 2021.

En el top 10 de las sociedades colombianas con mayores pérdidas en 2022 figuran otras dos aerolíneas, Latam y Viva, esta última en liquidación tras fracasar su intento de reorganización.

Más saldos en rojo

Pero, el líder en pérdidas fue Partners Telecom Colombia, que es el nombre legal del operador de telecomunicaciones Wom, cuyo saldo en rojo el año anterior fue de $1,46 billones, que se suma a las perdidas por $824.351 millones del 2021.

En su reporte anual, la empresa explicó que incorporó a sus cuentas las cifras de Avantel, compañía con la cual adelantó un proceso de fusión, que se materializó entre finales de julio y comienzos de agosto de 2022, lo que significó asumir pasivos por más de $931.000 millones.

En una de su notas, Wom explicó que el plan de inyección de capital se ejecutó el año anterior de acuerdo a lo proyectado, lo que le permitió ejecutar sus planes de crecimiento y consolidación.

Pese al abultado resultado negativo, la administración señala que tiene una expectativa razonable de continuar con su operación, al contar con los recursos propios para ello.

“Adicionalmente, la compañía ha obtenido una financiación por parte de China Develop Bank - Shenzhen Branch por US$200 millones, fondos que fueron usados para financiar parcialmente la inversión de capex (compra de activos) relacionada con el despliegue de la red de telecomunicaciones”, se lee en el balance.

Otra empresa del sector de telecomunicaciones que también arrojó pérdidas el año pasado y hace parte del top 10 fue Une EPM Telecomunicaciones (Tigo), con un saldo negativo de $473.812 millones.

La compañía explicó que opera en un mercado altamente competitivo, regulado y sujeto al impacto de variables macroeconómicas por lo cual se enfrenta a retos constantes a nivel de mercado que pueden impactar su desarrollo comercial y financiero.

Según se indicó, Tigo viene realizando una gestión financiera integral que le permite, entre otras cosas, tener un control de costos comerciales asociados a subsidios de equipos de telefonía celular, y ejecutar una contratación limitada pero adecuada de personal y staff comercial y de soporte acorde con la dimensión esperada de ventas.

Los dolores de la salud

En el top 10 de las sociedades con más perdidas figuran cuatro EPS, dos que operan en Bogotá, una de Pasto, y otra de Cali.

Es así como Famisanar se ubicó en el tercer lugar del top 10 de las empresas con más pérdidas de 2022, al contabilizar $703.417 millones. La EPS recordó que al 30 de septiembre radicó el plan de reorganización institucional y proyectó sus resultados financieros a 10 años mediante la reestructuración administrativa, operacional, en activos y pasivos.

Las otras tres EPS con balances en rojo el año anterior fueron Emssanar, que ofrece servicios en salud a población del departamento de Nariño; Sanitas que, pese a tener $8,7 billones en ingresos, perdió más de $295.000 millones y la EPS SOS del Valle del Cauca.

A las 3 aerolíneas, 2 operadores de telecomunicaciones y 4 EPS con saldos negativos en 2022 se suma en el top Credivalores, que perdió $302.459 millones. “Existen incertidumbres importantes relacionadas con eventos y condiciones que pueden generar dudas significativas acerca de la capacidad de Credivalores para continuar como un negocio en marcha, tales como el comportamiento de la tasa de cambio”, anotó la empresa en su balance del año anterior.

Infográfico
Estas son las 10 empresas que más perdieron en 2022
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD