Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empleo y flores para La Ceja en San Valentín

Pese a la pandemia, un nuevo cultivo que ocupa a unas 400 personas arrancó operaciones en la localidad.

  • Los cultivadores garantizan la calidad de los procesos fitosanitarios del sector floricultor colombiano para proteger a los compradores en el exterior. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Los cultivadores garantizan la calidad de los procesos fitosanitarios del sector floricultor colombiano para proteger a los compradores en el exterior. FOTO Juan Antonio Sánchez
  • Durante el 2020 las exportaciones de flores sumaron US$1.423,3 millones, cifra menor en 4,4 % a los US$1.488,3 millones exportados durante todo el 2019. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Durante el 2020 las exportaciones de flores sumaron US$1.423,3 millones, cifra menor en 4,4 % a los US$1.488,3 millones exportados durante todo el 2019. FOTO Juan Antonio Sánchez
14 de febrero de 2021
bookmark

El efecto mariposa sostiene que el leve aleteo de las alas de uno de estos insectos se puede sentir al otro lado del mundo. Este concepto que se puede acomodar usando como referencia dos puntos distantes sirve, guardadas las proporciones, para explicar el porqué la reducción del tráfico aéreo de pasajeros entre África e Inglaterra sirvió para crear una empresa de flores en el Oriente antioqueño.

Es el caso del cultivo San Sebastián, del Grupo El Capiro, que se estableció en el municipio de La Ceja generando alrededor de 400 nuevos empleos. El alcalde de esa población, Nelson Carmona, señaló que esta nueva inversión del sector privado consolida a la floricultura como la principal actividad económica del municipio, no solo por la mano de obra que ocupa, sino por los ingresos que representa para la localidad.

“Esto surgió, increíblemente, en medio de la pandemia, y es una muestra de que en medio de las crisis aparecen grandes oportunidades. Es un proyecto hermoso que nació a partir de las dificultades que tuvo la llegada de las flores de los proveedores ingleses a ese mercado europeo”, mencionó el mandatario local en diálogo con EL COLOMBIANO.

Carmona indicó que el montaje del sembrado arrancó a mediados del año pasado y ya brotaron las primeras flores para enviarlas a los consumidores de Inglaterra, coincidiendo con la temporada de San Valentín, que se celebra justamente este domingo 14 de febrero, aunque el festejo tiene una mayor acogida en Estados Unidos y Canadá.

El negocio

El empresario detrás de este nuevo proyecto es Carlos Manuel Uribe, quien también integra la junta directiva de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).

“Esta es una finca nueva que surgió en medio de la pandemia. Tuvimos la oportunidad de firmar unos contratos con mercados ingleses por la falta de abastecimiento de África, pues las flores de ese continente se transportaban en la barriga de los aviones de pasajeros y con las restricciones de la pandemia gran parte de esas flores no llegaron”.

Tras evaluar las posibilidades y darle el visto bueno al negocio, se tomó una decisión de montar el cultivo de crisantemos, que es lo que mayormente se siembra en el Oriente paisa. Con los nuevos colaboradores en La Ceja la planta de personal de El Capiro totaliza 2.200 personas.

Pero cristalizar esta iniciativa no fue fácil, pues el 2020 estuvo marcado por la pandemia y las empresas del sector floricultor, al igual que las de otras actividades, tuvieron que hacer un esfuerzo enorme para garantizar la salud de los empleados.

“Lo primero que nos importa es la seguridad de los colaboradores, en la parte administrativa para las reuniones y ese tipo de cosas uno se acomoda, pero lo más complejo es cómo proteger al trabajador. Y lo hemos hecho bien, porque este es uno de los sectores que menos contagios contabiliza”, comentó el empresario (ver Opinión).

En el mismo sentido se expresó Augusto Solano, presidente de Asocolflores, quien sostuvo que en medio de las extremas condiciones sanitarias que viene afrontando el país, los floricultores han logrado conservar los más de 140.000 empleos formales que genera el sector y asegurar sus condiciones de trabajo bajo estrictas medidas de prevención e higiene.

El pico de San Valentín

Mientras en La Ceja se consolida la actividad de la finca San Sebastián, los demás productores del Oriente antioqueño y Cundinamarca hacen el balance preliminar de lo que fue la temporada de San Valentín 2021 y el nivel de despachos que atendieron para responder a la demanda por este festejo, principalmente en Norteamérica.

En el primer bimestre del año anterior, según las cuentas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones de flores y follaje sumaron 276,9 millones de dólares, cifra superior en 6,8 % frente a los 259,3 millones de enero y febrero de 2019.

Según Solano, los floricultores esperan haber exportado más de 700 millones de tallos durante San Valentín, lo que representa alrededor del 15 % de sus exportaciones totales del año, haciendo de esta fecha un momento crucial para el futuro de uno de los sectores que más trabaja por el desarrollo social, económico y medioambiental de las comunidades donde está presente.

Pero, ¿qué observaron los floricultores? Uribe respondió que tradicionalmente cuando la fecha cae en un día domingo, como hoy, la demanda no es tan positiva.

“Pero, este San Valentín se comportó muy bien porque la gente pasará más tiempo en las casas, y el consumo no se vio afectado, y en nuestro caso particular notamos un aumento en los despachos”, dijo.

Por su parte, Cristina Fernández, gerente de Flores Carmel, mencionó que pese a las dificultades para conseguir mano de obra, la demanda fue alta y para ser el primer pico del negocio en tiempo de pandemia, el mercado se comportó bien.

“La coyuntura de salud nos favoreció, la gente sigue resguardada y con Asocolflores se impulsó una campaña de bienestar en el exterior, y esa estrategia también ayudó a que la demanda se moviera”, aseguró Fernández.

Desde la presidencia de Tahamí & Cultiflores, Federico Cock, también observó una mayor cantidad de pedidos. “Como hubo restricciones en la oferta de flores, esto ayudó a que el mercado mejorara y en nuestro caso nos quedamos un poco cortos con la producción” (ver ¿Qué sigue?).

A su turno, el presidente de Asocolflores manifestó que para esta fecha el e-commerce o comercio electrónico jugó un papel muy importante en las ventas de las grandes cadenas y las floristerías.

“Sabemos que este es un canal que cada día toma más fuerza y hemos trabajado de la mano de nuestros aliados internacionales para impulsarlo, lo que nos permite además acercarnos de manera muy importante a las nuevas generaciones”, sostuvo Solano.

El transporte

Para los productores de flores colombianos un aspecto que impacta negativamente las exportaciones está asociado a la dificultad para obtener cupos en el transporte aéreo, lo que redunda en mayores costos.

No obstante, esta semana American Airlines Cargo aseguró que estaba transportando aproximadamente 200 toneladas de flores de Colombia a Estados Unidos y Reino Unido para San Valentín.

“Cuando comenzó la pandemia se disminuyeron drásticamente las órdenes de compra y, por ende, la exportación de flores. Sin embargo, las últimas semanas han mostrado un panorama favorecedor para los floricultores, dado que se ha normalizado la cantidad de flores a exportar”, dijo en un comunicado Rubén Castro, gerente de Ventas de Carga de American Airlines.

Por su parte, el Grupo Latam Cargo reportó un aumento de 7 % en el transporte de flores colombianas este año con respecto a 2020

US$1.423
millones sumó la exportación de flores en 2020, según cifras del Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD