“En Sura trabajamos por el bien común, ¿para quién trabajan los Gilinski?”, se leía ayer en una de las pancartas de los cerca de mil trabajadores de Sura, Argos y Nutresa que se movilizaron sobre la Avenida El Poblado pidiéndole “juego limpio” al conglomerado que lidera Jaime Gilinski y a la Supersociedades.
Tras las nuevas movidas de los Gilinski que derivaron en medidas cautelares para bloquear a Sura y Argos en la elección de la junta directiva de Nutresa, además de otra demanda con idénticas pretensiones en la junta de Sura, los empleados del denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) le enviaron una fuerte carta al superintendente de Sociedades, Billy Escobar.
Puede leer: Empieza semana crucial en la disputa por el control del GEA
Allí le expresan su preocupación por las decisiones “en contra de los tres grupos económicos y a favor de Gilinski”, que a su parecer son “arbitrarias, cuestionables y asimétricas”. Además, cuestionan la forma en que esas determinaciones están afectando los valores y la forma de operar de las empresas antioqueñas.
¿Confianza deteriorada?
Los colaboradores del GEA ven con incertidumbre que las actuaciones de la entidad “estén minando la confianza en la institucionalidad regulatoria en Colombia”, y que las actitudes del empresario Jaime Gilinski destruyan la credibilidad del marco regulatorio de estos conglomerados.
La movilización coincidió con la visita del superintendente Escobar a la capital antioqueña, en el marco de la repetición de la elección de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín ordenada por su entidad.
El documento dirigido a Escobar también fue enviado a la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, y cuenta con las firmas de centenares de trabajadores.
“Respaldamos a la compañía, que lleva haciendo país hace más de 80 años, y rechazamos las intenciones de los Gilinski. En este momento tenemos una incertidumbre bastante grande porque no sabemos qué va a pasar, nos asusta que el Grupo Gilinski tiene una filosofía totalmente diferente”, aseguró Iván Castaño, presidente de la Asociación de Empleados de Suramericana, Ases.
Podría interesarle: Domiciliarios de Rappi bloquearon entradas del Congreso como protesta contra la reforma laboral
Por su lado, trabajadores del Grupo Argos que prefirieron no ser citados abogaron porque “se respeten los derechos de todos los accionistas, se tomen decisiones imparciales y no se privilegie un grupo sobre otro” en el marco de la asambleas de Sura que se adelantarán este viernes.
Horas decisivas
El respaldo de los empleados llega en medio de una semana crítica para el futuro del GEA, pues las maniobras jurídicas de Gilinski apuntan a llegar el viernes con el camino despejado para elegir una junta directiva en Sura afín a sus intereses y, como efecto en cadena, controlar a Nutresa y Argos.
Es que si la Supersociedades decreta medidas cautelares contra los representantes de Nutresa y Argos en Sura, estos estarán maniatados y las decisiones quedarán a merced de los Gilinski. Por eso las empresas antioqueñas encabezadas por Sura buscan que el proceso les sea notificado, pero el ente aún lo mantiene en absoluta reserva lo cual juega a favor de Gilinski.
Según ha podido establecer EL COLOMBIANO, incluso al interior de la Supersociedades hay polémica sobre las decisiones tomadas en el marco del proceso GEA-Gilinski, porque en varias ocasiones se habrían pasado por alto las consideraciones de funcionarios técnicos.