x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La crucial elección del nuevo presidente de ISA

Hoy se nombrará una nueva junta de Ecopetrol y esta tendrá que nombrar a su vez al presidente de ISA. ¿Qué implicaciones tiene esto?

  • El presidente de Ecopetro, Ricardo Roa (en la parte superior de la fotografía), y el presidente Gustavo Petro, se están moviendo para poner presidente en ISA, entre la baraja están (de izquierda a derecha en la parte inferior) Juan Ricardo Ortega, Ricardo Rodríguez, María Nohemí Arboleda, Jorge Carrillo y Olga Patricia Castaño. FOTO EL COLOMBIANO
    El presidente de Ecopetro, Ricardo Roa (en la parte superior de la fotografía), y el presidente Gustavo Petro, se están moviendo para poner presidente en ISA, entre la baraja están (de izquierda a derecha en la parte inferior) Juan Ricardo Ortega, Ricardo Rodríguez, María Nohemí Arboleda, Jorge Carrillo y Olga Patricia Castaño. FOTO EL COLOMBIANO
28 de enero de 2024
bookmark

Más temprano que tarde se sabrá quién es el nuevo presidente o la nueva presidenta de ISA, y dependiendo del nombre elegido se podrá tener una idea de hacia dónde quiere llevar Gustavo Petro a la más grande empresa de transmisión de energía del país. Y de paso, si tiene interés de controlar este estratégico sector.

Curiosamente Petro se ha demorado casi un año y medio, desde su posesión, en tomar las riendas de ISA. Hasta hace poco estuvo cómo presidente Juan Emilio Posada, nombrado en el gobierno Duque, y todavía hay cuatro miembros de junta, en representación de Ecopetrol, también de esa época.

El Gobierno quiere asumir el control y por eso convocó para hoy a la Asamblea de Accionistas con un único punto en la agenda: nombrar nueva directiva. Con los cambios que se darán, la junta de nueve integrantes quedará conformada por cinco miembros puestos por el Gobierno Petro; tres de los fondos de pensiones, y un miembro de EPM, que posee el 8%.

De acuerdo con las planchas que ya se han hecho públicas, la junta quedará conformada por: Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y David Riaño, vicepresidente de soluciones de bajas emisiones de la petrolera. Y tres externos también en representación de Ecopetrol: Luis Ferney Moreno Castillo, profesor del Externado; Fabiola Leal Castro, que trabajó 30 años en el Grupo de Energía de Bogotá, donde se conoció con Roa; y Lucía Cristina Díaz, que fue secretaría general de la Electrificadora de Santander cuando Roa era su presidente. Todos ellos de toda la confianza de Ricardo Roa.

El otro nuevo miembro será Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, nominado por EPM. Y se van a mantener los tres miembros que están en representación de los Fondos de Pensiones: Diego Muñoz, Santiago Montenegro y Camilo Zea.

Con la nueva junta conformada, esta nombrará al presidente de ISA. La pregunta es ¿qué tan técnico o que tan del bolsillo del Gobierno será el elegido? Hasta hace poco la idea dentro del Gobierno era que el ungido sería Saúl Kattan, quien fue presidente de la ETB durante la alcaldía de Gustavo Petro y ahora es parte de su grupo de asesores en la Casa de Nariño. Sin embargo, Kattan fue descartado porque no cumple requisitos ineludibles para el cargo.

Según pudo conocer EL COLOMBIANO, entre los favoritos están Juan Ricardo Ortega, hoy presidente del Grupo de Energía de Bogotá, y Ricardo Rodríguez, quien como contralor delegado para asuntos de energía lideró las investigaciones sobre Hidroituango y Electricaribe. El nombre de Jorge Carrillo, gerente de EPM durante la alcaldía de Daniel Quintero, también está en la baraja del Gobierno, y en particular del presidente Petro.

Sin embargo, el manejo que EPM le dio a Afinia, al entregársela a una persona cuestionada como Javier Lastra, lo cual no ha permitido que el servicio de energía en la Costa mejore; entre otras muchas irregularidades denunciadas en EPM, en teoría, si se hace de manera adecuada el proceso de cazatalentos, debería dejar por fuera de competencia a Carrillo.

Una fuente citada por La Silla Vacía agrega los nombres de dos posibles candidatas: Olga Patricia Castaño, la vicepresidente de estrategia corporativa de ISA, y María Nohemí Arboleda, la gerente de XM, que es la filial de ISA que opera el Sistema Interconectado y administra el Mercado de Energía Mayorista, que podrían entrar a jugar en caso de que Petro, como ha querido en otros cargos, le apueste a mujeres.

También han sonado, pero con menos posibilidades, Sandra Fonseca, que igualmente presidió el Grupo de Energía de Bogotá en la alcaldía de Petro; y Germán Corredor, viceministro de Minas cuando era ministro Orlando Cabrales.

La convocatoria de la Asamblea ha llamado la atención teniendo en cuenta que en marzo, apenas en poco más de un mes, se dará Asamblea de todos los años. Pero en efecto, después de esperar más de un año, la Casa de Nariño no quiere esperar más, tanto así que a los candidatos los ha llamado la cazatalentos Korn Ferry, en los últimos quince días, con cierta premura para someterlos al proceso de selección. Hay gran expectativa sobre quién será el elegido o la elegida. Desde un punto de vista, desprovisto de suspicacias, porque quién asuma tendrá parte de la responsabilidad de apoyar y liderar la estrategia de transición energética de Petro.

Pero desde otro punto de vista, el de la suspicacia, no son pocos los actores del sector energético preocupados por los cambios que el Presidente pueda querer poner en práctica para hacer más fuerte el papel del Gobierno en el mercado de la energía y eventualmente dejar atrás el manejo técnico que se le ha dado en los últimos 30 años y poder manejar este estratégico sector con criterio político o electoral.

No hay que olvidar que en lo corrido de su gobierno, Petro ha tenido en la mira al sector eléctrico. Buscó darle ‘golpe de Estado’ a la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y, como no pudo, nombró interinos a comisionados para mantener su control. Por mencionar tan solo algunos movimientos que hizo con el ánimo de tomar el control de la regulación del sector energético.

También es claro que el Gobierno intenta cambiar las normas para que pueda haber integración vertical en el sector energético, de tal suerte que Ecopetrol e ISA se puedan convertir en un solo y poderoso negocio, sin que pareciera importar los riesgos de monopolio.

ISA está cumpliendo 57 años y ha tenido nueve presidentes, la mayoría de ellos con un perfil más técnico que político. Y sobre todo ha estado al margen de ruidos de corrupción. De manera que la expectativa es grande por ver qué camino tomará esta empresa insignia en el gobierno del presidente Gustavo Petro y de su presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD