x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Precio de energía sube en bolsa y supera los $1.000, en algunas partes subiría el recibo de la luz

La sequía que trajo el fenómeno de El Niño ya está pasando factura y la alerta reciente por el bajo nivel de agua en los embalses está moviendo el mercado bursátil.

  • El precio de la energía eléctrica subió por encima de los $1.000. FOTO EL COLOMBIANO.
    El precio de la energía eléctrica subió por encima de los $1.000. FOTO EL COLOMBIANO.
02 de abril de 2024
bookmark

El mercado amaneció con un precio de energía en bolsa de $1.021,60 por kilovatio/hora (KWh). Una noticia que no es nada buena para el bolsillo de los ciudadanos colombianos, ya que en el próximo recibo de la luz podrían verse incrementos en la tarifa.

Así lo ha venido manifestando Codisgen, gremio que reúne a los comercializadores y distribuidores de energía en Colombia.

Cabe destacar que esto afectaría principalmente a las compañías del sector energético que no cuenten con reservas de energía y deban comprar energía en bolsa actualmente. Las comercializadoras que cuentan con contratos y compraron con anterioridad pueden mitigar dicho impacto.

Entérese: ¿Riesgo de apagón? XM enciende las alarmas por sequía en embalses y pide medidas de choque urgentes

Y es que la energía ha tenido subidas agresivas en las últimas semanas. De hecho, el alza fue de 33% entre el lunes y martes de esta semana, al pasar de $765 kWh a superar los $1.000 kWh.

Eso no es todo. Hace 10 días el precio de la energía en bolsa era de $550 kWh, lo que significa un incremento de 85%.

Según el exministro de Minas y Energía, Diego Mesa, el precio máximo lo lidera Guatapé con $1.056,62/kWh. “Eso que quiere decir que se supera el precio de escasez en $188”, dijo.

Codisgen presentó una propuesta para establecer un límite del precio en bolsa y regular el costo, así como aliviar las tarifas.

El gremio sostuvo que cada incremento de $100 equivale a un gasto adicional de $120 mil millones al mes para los colombianos, por lo que el panorama no es nada alentador, según Codisgen.

Yulieth Porras, presidenta de Codisgen, instó a tomar medidas urgentes para salvaguardar los costos en las facturas de energía que pagan los colombianos. “La bolsa de energía está por las nubes y los precios mayoritariamente se deben a la generación hídrica. El costo del kWh ha aumentado en más de $300 en las últimas dos semanas. La población se encuentra agobiada por los altos precios de la energía y la situación solo va a empeorar”, precisó.

El gremio dijo que la propuesta de regulación fue radicada en el Ministerio de Minas y Energía. Esta busca la disminución del precio del kWh.

Cabe destacar que la escalada en el precio se debe a la sequía de embalses en el país. Según datos de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), la demanda de energía por parte de los colombianos creció 8,31% en marzo, pero el volumen de los embalses ya bajó a 31,86%, registrando valores inferiores a los mínimos históricos de los últimos 20 años.

La situación y el llamado de los gremios a tomar medidas urgentes, hizo que el Gobierno Nacional tomara cartas en el asunto. Este lunes, la Presidencia de la República listó cuatro medidas a implementar de manera inmediata por todas las entidades de la Rama Ejecutiva, para optimizar y fomentar la disminución del consumo de los servicios públicos dentro de sus instalaciones.

Lea también: El Gobierno implementará estas cuatro acciones para ahorrar luz y agua, ante crisis energética

Cada entidad pública debe establecer metas cuantificables y verificables de sus indicadores de consumo de energía eléctrica y agua, así como una evaluación semanal de estos indicadores para lograr el cumplimiento de las metas.

Sin embargo, muchos expertos cuestionan que las medidas anunciadas no son suficientes para mitigar el impacto y llaman a activar todas las plantas de energía térmica al máximo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD