Los paisas están más dispuestos a probar nuevas preparaciones y los comensales jóvenes buscan nuevas experiencias gastronómicas. Básicamente, eso explica el hecho de que, aun en la crisis inflacionaria más prominente desde 1999, los restaurantes en Medellín no dejan de recibir visitantes.
La ruta de sabores hoy día en la capital antioqueña parece inagotable y las cifras de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (CCMA) indican que las empresas dedicadas al expendio de comida en la mesa crecieron 4,8% en un lapso de cinco años. Además, los influenciadores promueven la diversidad de sitios a través de esas historias en redes sociales, historias en las que antojan de parrilla, spaguetti, sushi, típicos o hamburguesas.
Federico Miranda, elegido cuatro veces como el mejor restaurantero de Medellín por la revista La Barra (2015, 2016, 2017 y 2019), señaló que la oferta gastronómica de la ciudad ha sido uno de los factores que también la ha posicionado como destino turístico.
Además, desde su óptica, tener dos restaurantes de la tierra en el top de los 100 mejores de Latinoamérica en 2022, ha terminado por legitimar esa oferta nutrida que convoca al público local y extranjero.
“El factor diferenciador está en la variedad y en la calidad de la oferta. En este momento hemos crecido mucho en ambos rubros, hay todo tipo de restaurantes con conceptos muy elaborados, y lo otros es la calidad, se están haciendo bien las cosas desde la experiencia y el servicio en la mesa”, expuso Miranda.
Pocas barreras de entrada
Rui Pereira, fundador y propietario del restaurante Della Nona, que ya lleva siete años de operaciones y arrancó en un pequeño local de Llanogrande, indicó que en el sector entran bastantes negocios porque no hay muchas barreras para abrir al público.
Sin embargo, hizo notar que no todos se sostienen porque cometen algunos errores básicos como gastar todo el presupuesto inicial en el acondicionamiento del local o se establecen en una zona que no conocen bien.
Este año, desde su perspectiva, “estamos viviendo el momento más difícil para este gremio. Me refiero a los aumentos de salario, que fueron durísimos; a los aumentos altísimos de los arriendos y además el costo del producto nos subió el año pasado 30% y solo transmitimos el 14% al consumidor”(ver Radiografía).
En ese orden de ideas, los dos restauranteros consultados coincidieron en que, si no hay un crecimiento en ventas, se debe ajustar la operación con nuevos productos con precios atractivos o reduciendo la cadena de intermediarios a la hora de comprar los insumos.
Más bares abiertos
Los mismos datos de la Cámara de Comercio evidencian que el número de bares creció 2,2% entre 2018 y 2022. Por ello, Juan Pablo Zuluaga, presidente de Asobares Antioquia, afirmó que “pese a las circunstancias económicas actuales, se ve un muy buen ambiente para la inversión y eso de debe al boom de la ciudad en su potencial turístico”.
“Han aterrizado en la ciudad muy buenos inversionistas nacionales y extranjeros con la idea de abrir nuevos establecimientos. Vemos con muy buenas perspectivas estas cifras que comparte la Cámara y esperamos que el sector se pueda seguir fortaleciendo”, añadió.
Tanto en el área gastronómica como en la de bares, los propietarios creen que el gasto de los consumidores puede mantenerse a pesar del alto costo de vida, dado que son escenarios para el encuentro y el disfrute entre grupos sociales.
El segundo sector en emprendedores
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (CCMA) informó que el año pasado se crearon 29.805 empresas en Antioquia y la cifra de nuevas unidades productivas creadas creció 10,3%. La entidad resaltó que el departamento tuvo una mejor tasa de crecimiento que regiones como Bogotá (5,7%), Cali (4,8%) y Manizales (1,3%). De esas nuevas empresas abiertas en 2022, el 99,1 % fueron micro y los sectores en los que más aumentó la creación fueron comercio al por menor (excepto el de vehículos) y actividades de servicios de comidas y bebidas.
49,7%
de los restaurantes formales en se concentran en Laureles, El Poblado y La Candelaria.