x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ante el bajo nivel de embalses, ¿qué tanto peligro hay de que se corte el suministro de energía?

La sequía que acompaña al fenómeno de El Niño le ha pasado factura al agua que alimenta los embalses en el país: su nivel es ahora de un 38,6%.

  • Así lucía hace unos días la represa de Guatapé. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Así lucía hace unos días la represa de Guatapé. FOTO CAMILO SUÁREZ
Ante el bajo nivel de embalses, ¿qué tanto peligro hay de que se corte el suministro de energía?
14 de marzo de 2024
bookmark

La situación del nivel de agua en los embalses colombianos no ha dejado de ser tema de discusión en los últimos meses a raíz de la sequía que trajo el fenómeno de El Niño. El temor de todos es que se sequen,a tal punto que el suministro de energía en el país entre en peligro, ¿pero qué tan palpable es esa realidad hoy?

Al ver las fotografías de los embalses como el El Peñol, en Antioquia; o el de la Chuza y San Rafael, en Bogotá, es bastante notable la sequía. Se calcula que el actual nivel de agua en los embalses colombianos está por debajo del 40%.

Lea también: Empresarios están preocupados por las garantías de energía firme a largo plazo en Colombia

El retroceso es considerable si se tiene en cuenta que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó en noviembre del año pasado comenzaba de forma crítica El Niño, y tenía razón, pues en ese momento los embalses estaban llenos en un 112,73%, según datos de XM.

Hay que entender que normalmente entre el 85% y 95% de la energía en Colombia se solventa por el sistema hidráulico, que funcionan con agua. Y el complemento de las plantas térmicas de carbón y gas han permitido que la energía siga llegando a las casas sin interrupciones.

Infográfico

Parte de tranquilidad

Los gremios y compañías no dejan de subestimar esta realidad; sin embargo, siempre han enviado mensajes de confianza. Uno de ellos es del director de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), Adrián Correa, quien participó en el Colombia Green Energy Summit y señaló que este bajo nivel de los embalses no representa un problema para el servicio de energía eléctrica.

Y no dejó de advertir que si bajan al 27% sí habría riesgo en el suministro de energía. No obstante, hay que considerar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que Colombia ya entró en la primera temporada de lluvias de este año. La esperanza es que los embalses se recuperen.

Natalia Gutiérrez, presidenta de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), también ha dado un parte de tranquilidad, pues a principios de febrero sostuvo que había confianza en el sistema, he hizo un llamado para que la personas manejaran de forma prudente el consumo de agua y electricidad.

Algo que llama la atención es que si bien los niveles de los embalses han cedido, el precio de la energía se ha mantenido estable. De hecho, el más reciente informe de XM sostiene que en febrero de este año el precio promedio en bolsa fue de $573,22/kWh, es decir que hubo un leve incremento de 1,69% frente al promedio del mes anterior.

De acuerdo con los expertos, esos son valores que están casi $300/kWh por encima de los habituales, pues el kilovatio por hora debería estar en promedio a unos $200. Sin embargo, no son los niveles que se vieron en septiembre y octubre del año pasado, cuando el precio en bolsa se ubicó por encima de los $900/kWh e, incluso, superó los $1.500/kWh.

A finales de octubre el valor comenzó a estabilizarse, y a bajar a los $300, a raíz de la entrada en operación de las turbinas tres y cuatro de Hidroituango, así como del avance de Termocandelaria en proyectos energéticos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD