El dólar en Colombia, según SET-FX, abrió este martes a $3.969 y cayó $47 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige para hoy. En el inicio de esta jornada, la divisa estadounidense retrocede un poco con respecto al valor promedio de $4.016 registrado en las rondas de negociación del lunes.
Sebastián Toro, analistas de Arena Alfa, explicó que “tenemos un alza en el dólar global por percepción de riesgo en el ámbito local e internacional. Y además tenemos un desplome de los mercados globales debido a la inflación tan alta en Estados Unidos y por las medidas que se tienen que tomar para controlarla”.
En la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el MCSI Colcap, el principal indicador del mercado accionario local, sube un 0,42% y se encuentra en terreno positivo tras haber cerrado con una caída de 3,01% este lunes.
Ecopetrol, que había finalizado la jornada anterior con un retroceso de 4,76%, revirtió la tendencia negativa en el arranque de esta sesión y ha ganado 1,53%. Por su parte, Preferencial Bancolombia inicia en terreno negativo con una caída de 0,08% y Grupo Argos cae 0,93%.
En Wall Street, la sombra de una recesión económica en Estados Unidos sigue pesando en el desempeño de las acciones globales. Los tres principales indicadores de este distrito financiero reportan caídas: la más pronunciada se observa en el Dow Jones (-0,24%), le sigue el S&P 500 (-0,14%) y por último el Nasdaq (0,13%).
De otro lado, el mal desempeño del Nasdaq, indicador que agrupa las acciones de las tecnológicas más grandes del mundo (entre ellas Google, Facebook y Apple), arrastra al mercado de las criptomonedas. El bitcóin, la más valiosa de todas, sigue hundiéndose y arrancó cotizando en US$22.172, una caída casi del 68% frente a los US$60.044 que había alcanzado en noviembre de 2021.