Más de 95.000 personas disfrutaron la doble presentación de Karol G en el Atanasio Giradot y el evento significó un impulso extra para los comerciantes y hoteleros de Medellín, quienes, según la Alcaldía, movieron unos US$11 millones, que al cambio de hoy serían 43.813 millones colombianos.
De acuerdo con Cotelco Antioquia, la ocupación hotelera en la ciudad estuvo entre un 88% y 95% aproximadamente, siendo este uno de los sectores de la economía regional que más percibió el impacto positivo del espectáculo.
Por otra parte, Samir Echeverri, director de la Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia, comunicó un incremento considerable en las ventas del transporte intermunicipal, dado que la operación tuvo un crecimiento cercano al 10% desde ciudades principales como Bogotá, Cali y Barranquilla, entre otras.
Durante los dos días de concierto, fue común encontrar visitantes procedentes de otras regiones y toda esa afluencia de público terminó beneficiando hasta los rebuscadores que vendían pasabocas y artículos conmemorativos del Mañana será bonito fest.
Guillermo Gómez, presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastrónomica (Acodres), detalló que los restaurantes de Medellín han reportado un aumento del 5% en sus ventas y aseguró que fue un comienzo óptimo para la temporada navideña, en la que esperan salvar el 2023, que ha sido complejo por la alta inflación que vive Colombia y la caída de la facturación en lo corrido del año.
El espactáculo que Karol G montó en la ciudad fue una muestra más de la dinámica que aporta el sector del entretenimiento a la economía, que dicho sea de paso es uno de los que más viene creciendo y estimula a otros renglones como el comercio y la hotelería que no han tenido un buen desempeño en lo que va del año.
Se sabe, además, que el Mañana será bonito fest jalonó la creación de unos 70.000 empleos estacionales que derivan en unos ingresos adicionales en esta temporada decembrina.