x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El año cafetero 2022-2023 no trae buena pinta

La Organización Internacional de Café definió en Colombia hoja de ruta para el sector. Clima y precios, los grandes retos.

  • La reunión de la OIC en Colombia coincidió con la muestra Cafés de Colombia Expo que termina hoy, en Corferias. FOTOS cortesía
    La reunión de la OIC en Colombia coincidió con la muestra Cafés de Colombia Expo que termina hoy, en Corferias. FOTOS cortesía
08 de octubre de 2022
bookmark

La amenaza de huracán en San Andrés, así como el prolongado periodo de lluvias en Colombia e inusuales fenómenos climáticos observados esta semana en Brasil están mostrándole a la caficultura global que el año cafetero, que va de octubre de este año a septiembre de 2023, tendrá los mismos retos o incluso mayores a los que se encararon entre 2021 y 2022.

Así lo advirtió Vanusia Nogueira, directora de la Organización Internacional del Café (OIC), quien consideró que el impacto del conflicto en Ucrania y las restricciones en China para enfrentar el covid también seguirán sintiéndose en la dinámica de las actividades logísticas.

“Creemos que vamos a tener un año cafetero similar al que recién terminó. Lo que podría ser positivo es que la cosecha brasileña aumentaría (a 69,1 millones de sacos en el escenario más optimista), pero los problemas climáticos en la región de mayor producción son impredecibles y está muy temprano para calcular qué porcentaje será afectado”, explicó Nogueira en diálogo con EL COLOMBIANO.

Y es que el año cafetero 2021-2022 que cerró el pasado 30 de septiembre tuvo una producción menor al consumo, pues según las cifras provisionales de la OIC la cosecha cafetera global fue de 167,2 millones de sacos, con un descenso del 2,1% frente a los 170,83 millones de sacos del año cafetero 2020-2021.

Además, el consumo mundial de café habría aumentado un 3,3%, a 170,3 millones de sacos de 60 kilos en 2021-2022, frente a 164,9 millones en el año cafetero 2020-2021.

La directora de la OIC también hizo referencia al nivel de precios observado que, aparentemente, son interesantes, pero no lo son, y ese sigue siendo otro gran desafío de los productores del grano.

La cotización de US$2,16 por libra parece bueno y muy alto, pero según Nogueira está en el límite de lo que la industria puede pagar, y para los productores no es el mejor valor, dado que los costos de producción han aumentado por las dificultades para acceder a los fertilizantes, y los coletazos negativos en las cadenas logísticas derivadas de la pandemia.

“Por precios, el año cafetero que terminó hace una semana debería ser motivo de fiesta, pero en el contexto general las señales para los próximos meses siguen siendo preocupantes”, comentó la dirigente, quien esta semana encabezó en Bogotá la reunión anual del Consejo Internacional del Café (CIC).

Tirando línea

En un entorno complejo, las alternativas que contemplan los caficultores son variadas. Es así como para enfrentar la escasez de contenedores algunos países productores están dejando de usarlos y transportar el producto a granel, como se mueve la soya y el maíz.

Para enfrentar el cambio climático la opción es acelerar los estudios y las investigaciones que permitan desarrollar variedades más resistentes, y localizar las áreas más impactadas para formular las soluciones que requieren.

En el ámbito de los fertilizantes y los retos que impone el conflicto entre Rusia y Ucrania ha hecho pensar a algunos países en producirlos, pero la inversión que esto demanda es cuantiosa por lo que la apuesta está en confiar en que esta situación no se prolongue y se resuelva en meses.

La hoja de ruta de la caficultura abarca la diversificación de las rentas mediante el aumento de productividad, bonos de carbono y conservación del agua.

11,68
millones de sacos fue la cosecha del país, en el año cafetero 2021-2022.
10%
contracción de la producción cafetera colombiana en lo que va de este 2022.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD