Los proyectos para extraer petróleo y gas mediante fracking son noticia cada tanto en Colombia, pero esta vez podría tratarse de los últimos capítulos, pues todo indica que Ecopetrol ya se hace a la idea de que no será posible realizar los pilotos para evaluar su viabilidad.
El presidente de la petrolera, Felipe Bayón, reveló que se está deshaciendo el contrato firmado con ExxonMobil para adelantar los Proyectos Piloto de Investigación Integral de Kalé y Platero, en el Magdalena Medio, y por si no quedara claro el mensaje resumió que Ecopetrol “pisó el freno” con el fracking (ver Mapa).
Lejos de mostrar frustración, Bayón expresó que si es voluntad del Congreso, Ecopetrol desistirá definitivamente de la idea de adelantar los pilotos. Ese tono conciliador es una de las razones que ha ayudado al ejecutivo a seguir al frente de la petrolera, aun con la llegada de un Gobierno con una visión alternativa sobre la industria de hidrocarburos.
Podría interesarle: La polémica por funcionario relacionado con apoderados de Gilinski que tomó medidas contra Sura
En todo caso, prácticamente la suerte del fracking en Colombia se decidiría en el Legislativo, recordando que actualmente cursan dos iniciativas para prohibirlo: una del representante Juan Carlos Losada (presentada el 25 de julio) y otra de la senadora María José Pizarro (10 de agosto).
¿Y la caja qué?
Con todo esto una de las preguntas es qué será del futuro de Ecopetrol. Bayón aseguró no ver mayores problemas porque la producción viene repuntando hasta estar en el rango de 720.000 a 800.000 barriles diarios y, además, los contratos vigentes aseguran un buen margen de maniobra.
No obstante, aunque con el fracking todo son cálculos y cifras potenciales, estudios realizados por el Gobierno del entonces presidente Iván Duque sugirieron que el desarrollo de estos proyectos podría generar recursos del orden de $324 billones en un período de 30 años, es decir, el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Ese sería un espaldarazo a las ya de por sí importantes cifras de la principal compañía colombiana, que esta semana reportó sus resultados a septiembre, en los cuales logró ingresos por $43,3 billones y ganancias de $26,6 billones, alargando su buena racha.