x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecopetrol analiza la reactivación de ocho contratos de exploración de petróleo y gas

Con la reactivación de estos contratos, siete de Ecopetrol y uno de Hocol, se busca aumentar a 15 o 20 años las reservas de petróleo y gas del país.

  • El anuncio va en línea con las declaraciones que dio Ricardo Roa durante el Congreso de la Andi, donde señaló que Ecopetrol continuará con la exploración de petróleo y gas en el país. Foto: Colprensa
    El anuncio va en línea con las declaraciones que dio Ricardo Roa durante el Congreso de la Andi, donde señaló que Ecopetrol continuará con la exploración de petróleo y gas en el país. Foto: Colprensa
23 de agosto de 2023
bookmark

Ecopetrol está analizando la posibilidad de reactivar ocho contratos de exploración que se encuentran suspendidos, con el objetivo de aumentar las reservas de petróleo y gas en el país.

El anuncio fue hecho por el presidente de la petrolera, Ricardo Roa, durante la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, que se realiza en Bogotá.

“Nosotros, desde Ecopetrol, hemos dado un parte de tranquilidad. Vamos a seguir buscando, vamos a seguir explorando en 48 contratos que tenemos activos. La solicitud que estamos trabajando en las mesas técnicas con Hacienda y el Ministerio de Minas es que tenemos un número importante de contratos (ocho) que han sido suspendidos. En esos contratos vamos a revisar la posibilidad de apertura de los mismos para seguir buscando petróleo y gas, aumentar las reservas y garantizar para el país la seguridad energética”, anotó Roa.

Los contratos que se reactivarían son los pozos Catleya, LLA 39, LLA 52, LLA 121, LLA 38, Odisea y Siriri de Ecopetrol, y el pozo Mundo Nuevo de Hocol. Estos se encuentran ubicados en el Piedemonte Llanero y en los Llanos Orientales.

Puede leer: Industrias piden al MinMinas solucionar restricciones en el suministro de gas natural

La apuesta, según Roa, en offshore es de entre cinco y siete terapies cúbicos, lo que demanda inversiones de entre $6 billones y $7 billones, “no solo para garantizar siete u ocho años, sino para que sean 15 o 20 años las reservas de gas en el país”, resaltó.

Este anuncio va en línea con las declaraciones que dio Roa durante el Congreso de la Andi, donde señaló que Ecopetrol continuará con la exploración de petróleo y gas en el país.

Por el momento, el presidente de la petrolera aseguró que esperan plantear un cronograma en las mesas técnicas que se están trabajando con el Gobierno para así “sobre el mismo, ir desarrollando esa exploración nueva”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD