Aunque en marzo parecía lejano, desde el próximo 1 de septiembre el sector turismo volverá a estar en marcha, eso sí con nuevas condiciones, según lo descrito en el Decreto 1168 de 2020.
Además de los levantamientos de cuarentenas, ya se confirmó que a partir de esa fecha las vías vuelven a abrirse, los aeropuertos en ciudades principales reanudarán operaciones, e incluso las playas podrán recibir turistas otra vez.
Concretamente sobre el transporte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aclaró que desde el martes, para quienes quieran movilizarse con su familia hacia otro territorio, “cuando va más de una persona en el vehículo deben todos los ocupantes llevar tapabocas”. Además, la cartera destacó que las rutas intermunicipales tienen luz verde para su reanudación, con lo que el transporte de este tipo podrá movilizar pasajeros nuevamente, tras cinco meses de estar detenido.
De otro lado, el plan aéreo ya había dado sus primeros pasos. Inicialmente, se reabrieron los cielos con la ruta ida y vuelta entre Cúcuta y Lebrija (que atiende las necesidades de transporte de Bucaramanga). Y después se unió Rionegro, con alternativas hacia Cúcuta, Lebrija y Pereira, de acuerdo con la Aeronáutica Civil.
No obstante, el plan para septiembre contempla la apertura de un total de 16 aeropuertos, entre los que se encuentra el Olaya Herrera, de Medellín y el Aeropuerto El Dorado, de Bogotá.
En este sentido, Fredy Jaramillo, gerente del Aeropuerto José María Córdova, detalló: “esperamos el 1 de septiembre iniciar con las nuevas rutas hacia Bogotá, Montería, Santa Marta, Cartagena y Cali, reactivando la primera fase que se viene trabajando con la Aeronáutica Civil”.
En el país, cabe destacar, el sector aéreo pasó de movilizar 4,53 millones de pasajeros nacionales durante abril del año pasado, a solamente transportar 6.463 personas para el mismo mes de este año, en el que se dio el período más estricto de aislamiento.