x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Subirá o bajará el precio del dólar?

  • Bancolombia considera que el nivel de la tasa de cambio actual, cercana a los $3.300, es consistente con las principales variables de la economía colombiana. Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
    Bancolombia considera que el nivel de la tasa de cambio actual, cercana a los $3.300, es consistente con las principales variables de la economía colombiana. Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
13 de enero de 2020
bookmark

Entre diciembre de 2019 y lo corrido de enero de este año la Tasa Representativa del Mercado del dólar (TRM) aprecia un descenso de 7,093 %, pues cerró el 30 de noviembre en el valor récord de 3.522,48 pesos y abrió esta semana en 3.272,62, lo que representa un retroceso de 249,86 pesos.

En los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República, a diciembre, los 40 analistas que participaron indicaron que en promedio la divisa norteamericana cerrará este 2020 en 3.331,75 pesos.

Pero, ¿tiene el peso colombiano más espacio de fortalecimiento? El interrogante lo plantearon los analistas económicos del Grupo Bancolombia quienes explicaron que una de las principales tendencias en América Latina durante el año pasado fue la fuerte presión a la que estuvieron sometidas sus principales monedas.

“Esto ocurrió por cuenta de un ambiente de incertidumbre global, así como por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las preocupaciones entorno a la gobernabilidad y el descontento social en varios países. Como resultado de lo anterior, las monedas latinoamericanas se depreciaron el año pasado un 9,8 %, y el peso colombiano lo hizo en un 11 %”, se lee en un análisis de esa entidad financiera.

También anotaron que durante el último mes de 2019 y en buena parte de las primeras jornadas de 2020 las monedas de la región, en particular el peso chileno y el colombiano, lograron revertir parte del comportamiento negativo que se evidenció hasta finales de noviembre. En el caso colombiano la corrección desde su nivel máximo supera los 240 pesos.

“Ante el tamaño de este ajuste, resulta inevitable preguntarse si la tendencia de las últimas semanas puede ser el preludio de una fase de recuperación mucho más pronunciada de nuestra moneda o si, por el contrario, el rally que hemos presenciado en las últimas semanas se ha extinguido”, agregaron los expertos de Bancolombia.

En ese contexto, también mencionaron que el peso ha sido empleado cada vez más como un vehículo de cobertura por parte de algunos fondos y tras practicar algunos modelos estimaron que “el rally que ha tenido lugar desde diciembre no se perpetuará. De hecho, si se materializa el escenario contemplado por los analistas internacionales, nuestro examen sugiere que un debilitamiento moderado del dólar no tendrá mayor incidencia en el desempeño del peso colombiano”. E insistieron en que desde su perspectiva en este 2020 el dólar se cotizará en promedio en 3.310 pesos.

Efecto

Mientras los analistas económicos intentan anticipar el posible desempeño del precio del dólar, algunos sectores productivos del campo como la ganadería alertó sobre cómo la contracción de la divisa norteamericana le propina un freno en seco al comercio exterior de este sector.

Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional, empresario citado por el diario digital Contexto Ganadero, sostuvo que el menor precio del dólar en los últimos días del 2019 tuvo un efecto negativo sobre las exportaciones de ganado, pues obligó a aumentar los precios a los clientes en los diferentes mercados internacionales, lo que demoró y congeló las negociaciones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD