x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siga estos consejos para invertir en finca raíz

Asesorarse de empresas expertas y tener fuentes alternativas de financiación son las recomendaciones.

  • ilustración archivo Elena ospina
    ilustración archivo Elena ospina
04 de agosto de 2018
bookmark

Aventurarse a ser parte de negocios de inmuebles no es fácil. Se necesita de inversión, paciencia y un músculo lo suficientemente fuerte para soportar alguna volatilidad con el proceso de construcción o financiación. Saber diversificar las fuentes de financiación es importante para aquellas personas que se animen a invertir en esta clase de negocios.

Entre las opciones de financiamiento siempre se encuentran las tradicionales: bancos y entidades crediticias suelen ser algunas de las opciones para este tipo de proyectos. Sin embargo, tenga en cuenta que hay otro tipo de alternativas para que usted pueda conseguir el dinero necesario para la financiación del negocio que tiene en mente.

Uno de ellos es el crowdfunding inmobiliario (se basa en el esquema de economía colaborativa). El mecanismo busca recoger el dinero a través del apoyo voluntario con miras a financiar una iniciativa de este tipo. Hay que tener muy presente cuáles son los mecanismos autorizados para la recolección de este dinero y cuáles las entidades autorizadas.

En ese sentido, el Decreto 1357 de 2018, expedido por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dice que “los proyectos productivos se podrán financiar hasta por 10.000 salarios mínimos legales (unos 7.800 millones de pesos), cuando cuente con la participación de aportantes calificados, es decir aquellos que tengan un mayor grado de profesionalidad; y hasta por 3.000 (unos 2.300 millones de pesos) si esto no ocurre”.

“Hay una serie de oportunidades de financiación, pero lo que más se recomienda en estos casos es un estudio juicioso de la inversión. Sin importar que esta vaya dirigida a la compra de vivienda o local comercial se debe hacer un análisis de las condiciones de mercado y de cuál sería la oferta a copar”, aseguró Luis Aurelio Díaz, gerente general del Grupo Oikos.

Otra de las opciones se enmarca en los derechos fiduciarios. Este tipo de planes permiten a una persona convertirse en propietario de una fracción de un proyecto inmobiliario, realizando una inversión inicial entre un 10 % y 20 %. Este tipo de planes se llevan a cabo a través de una sociedad fiduciaria autorizada por la Superintendencia Financiera (ver Claves).

La idea es que si busca ser partícipe de un plan de este tipo, lo haga con las sociedades autorizadas y en proyectos que cuentan con la debida planeación. Estudie muy bien el inmueble que le interesa (sea comercial, empresarial o de vivienda) antes de hacer la inversión prevista.

“Es vital que las personas que se animen a este tipo de proyectos tengan plena claridad sobre la retribución económica que van a recibir. Que la sociedad fiduciaria garantice la inversión”, concluyó Díaz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD