Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Razones de una segunda recesión en 44 años

De acuerdo con Fedesarrollo, durante este período Colombia ha pasado seis ciclos económicos en total. El actual es el de la caída más profunda.

  • Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, explicó que el impacto en el empleo y la producción fue notorio desde marzo. FOTO: Colprensa.
    Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, explicó que el impacto en el empleo y la producción fue notorio desde marzo. FOTO: Colprensa.
25 de noviembre de 2020
bookmark

Para un escenario de recesión no hubo que esperar hasta el cierre de mes de septiembre, que fue cuando se completaron los dos trimestres con un producto interno bruto a la baja en comparación al año pasado, sino que este se concretó desde marzo, de acuerdo con el más reciente informe del centro de estudios económicos Fedesarrollo.

Lo que explicó Luis Fernando Mejía, director del tanque de pensamiento, es que “la caída de la actividad económica fue tan amplia y generalizada que la desaceleración debe clasificarse como recesión, sin importar la duración de este nuevo ciclo”.

Y ahí esta la clave, un “ciclo” se explica en etapas: expansión, en la que se llega a un pico, y una posterior de contracción. Sin embargo, hay casos en los que esta última es tan severa que es más pronunciada que lo que se había ganado, lo cual se entiende como recesión. En estos casos, suele cerrarse el ciclo con una fase de recuperación.

El informe de Fedesarrollo afirmó que lo que se evalúa para determinar una recesión es que también refleje una caída significativa en indicadores como la producción y el empleo.

Así, el tanque de pensamiento explicó que la recesión, iniciada en marzo es la segunda que se vive en el país en los últimos 44 años, teniendo en cuenta el ciclo económico que tuvo lugar entre el segundo trimestre de 1998 y el mismo periodo de 1999 (ver Antecedentes).

Lupa a la situación actual

De acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía hecho por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en marzo la contracción fue de 4,14 %, y a partir de allí este ha seguido mostrando cifras negativas.

En la misma medida, el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre vio su caída más alta desde que se hace esta medición: -15,7 %, comparado con el mismo periodo en 2019.

Si bien para el tercer trimestre se vio un dato también significativo, de -9 %, Mejía destacó que se ha dado una recuperación relativamente rápida del sacudón vivido a partir de la pandemia y los posteriores escenarios de cuarentena estricta en el país.

Aún es una incógnita cuál será el comportamiento de la economía para el último cuarto del año. No obstante, de cara a la recuperación, son varias las letras de las que habla Ramón Javier Mesa, docente de la Universidad de Antioquia, para ilustrar las perspectivas económicas.

Entre estas se encuentra la V, como el escenario más optimista, en el que la recuperación va a un ritmo similar al que se dio el decrecimiento; también está la L, escenario de más pesimismo, en el que sin un control del virus, no se genera una reactivación, sino que el país se estanca donde está.

Para Luis García, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, hay que tener en cuenta que en este contexto la política monetaria se enfrenta a un elemento de carácter sanitario, cuya solución más pronta es una vacuna, para una mayor reapertura, lo cual no depende de ningún banco central en el mundo.

-9 %
fue la variación del Producto Interno Bruto durante el tercer trimestre, informó el Dane.
Infográfico
Razones de una segunda recesión en 44 años
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD