Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué le conviene más, crédito o leasing?

Las entidades financieras le pueden prestar hasta un 90 % del valor de su vivienda nueva.

  • Con solo el 10 % del precio de un apartamento usted puede acceder a un préstamo formal. Foto: Jaime Pérez
    Con solo el 10 % del precio de un apartamento usted puede acceder a un préstamo formal. Foto: Jaime Pérez
14 de septiembre de 2019
bookmark

Adquirir casa propia es una de las metas más comunes de las personas cuando buscan organizar sus gastos a largo plazo y prefieren invertir en una vivienda, que seguir pagando un arriendo mensual. Para financiar su compra, pueden acceder a créditos hipotecarios o leasing habitacionales, dos de las figuras más utilizadas para adquirir un préstamo con tasas diferenciadas (ver Paréntesis).

Teniendo en cuenta que con solo el 10 % del precio de un apartamento usted puede acceder a un préstamo, acá le presentamos los pros y contras de endeudarse y la otra opción que existe: el leasing.

Antes que nada, tenga en cuenta que con el crédito hipotecario es el usuario quien asume la propiedad del inmueble, comprándolo por medio de los recursos que la entidad financiera le preste. En cambio, con el leasing la entidad compra y asume los derechos de propiedad, y le permite al usuario habitarlo a cambio del pago de cuotas acordadas por un contrato de cinco a treinta años (puede variar dependiendo de la entidad).

“Con el leasing prácticamente se le paga arriendo al banco”, resaltó Luis Benítez, consultor financiero y director de Insolvencia Colombia. En las cuotas se incluye parte del valor del inmueble y un interés, que es el incentivo para brindar este servicio.

“Esa modalidad tiene menos intereses que un crédito hipotecario, porque implica menos riesgo para la entidad financiera. Por eso es atractiva”, añadió.

Mientras que las tasas de un crédito hipotecario oscilan entre 9,3 % y 14,90 % efectivo anual (E.A.); las del leasing están casi siempre por debajo.

Otros factores

Con el leasing al final del contrato el usuario tiene la opción de comprar la vivienda, haciendo un pago equivalente a un porcentaje del valor de esa casa o apartamento, por lo general del 10 % o el 20 %. La ventaja es que se tienen varios años para ahorrar y así realizar este pago. No obstante, Benítez reiteró que “hay que tener cuidado con el leasing”.

Por un lado, no aporta al patrimonio. El lado positivo es que genera menos impuestos. “Sirve para la declaración de renta, mientras que la hipoteca sube el patrimonio y la declaración. Desde el punto de vista de impuestos prediales, lo pagan en ambos casos”, añadió.

No obstante, con el crédito se está aportando a largo plazo y se protege ante mayores eventualidades: “Si tú dejas de pagar un leasing 4-6 meses, el banco puede solicitar la vivienda. Un proceso ejecutivo hipotecario puede tardarse en un año y medio o dos años en llegar a embargar la propiedad, está más dado a negociar”, agregó.

El punto es que se puede acceder a un leasing sin cuota inicial, lo cual facilita su acceso, mientras que para el préstamo se debe contar con el ahorro de la cuota inicial. Otro punto para tener en cuenta es que es más fácil que un banco compre cartera hipotecaria, que la de un leasing.

De hecho, Gloria Correa, Gerente de productos hipotecarios de Bancolombia, resaltó que actualmente, la cartera del Banco tiene un componente de 80 % de créditos hipotecarios y 20 % leasing.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD