Veinte decillones de dólares, una cifra astronómica que supera la riqueza total del mundo, fue la multa que un tribunal ruso le impuso a Google después de que la compañía fuera acusada de censurar canales de propaganda pro-Moscú en su plataforma YouTube.
La medida exige que Google restablezca el acceso a los 17 canales rusos afectados; de lo contrario, se había advertido que la sanción aumentaría día a día, alcanzando dimensiones jamás vistas en la historia.
Medios estatales rusos como RBC Group, con sede en Moscú, informaron que esta sanción de 20 decillones (el número 2 seguido de 34 ceros, es decir: 20,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000) tiene origen desde la prohibición del canal de propaganda pro-Moscú Tsargrad TV por parte de YouTube en 2020.
Lea aquí: Google firmó un acuerdo de energía nuclear para alimentar la Inteligencia Artificial
“El tamaño de la reclamación pronto superará el valor de Google, ya que se duplica cada semana, y dentro de un año el tamaño de la reclamación puede superar un googol real, un número representado por el dígito 1 seguido de cien ceros”, dijo Roman Yankovsky, un experto del Instituto de Educación de la Universidad HSE de Rusia a Tass.
Curiosamente, un googol o gugol (un número extremadamente grande) inspiró el nombre de la empresa Google.
Actualmente, el valor de mercado de Google es de aproximadamente 2.14 billones de dólares. Esto significa que la multa impuesta por Rusia es aproximadamente 9,345 veces el valor total de la empresa.
Según estimaciones de la empresa suiza de servicios financieros UBS, en 2023, la riqueza total del mundo se encuentra en torno a los 400 trillones de dólares. La cantidad de 20 decillones de dólares es aproximadamente 50,000 veces la riqueza total del mundo.
Esto significa que si se distribuyera esa cantidad de dinero, cada persona en el planeta (alrededor de 8 mil millones) recibiría más de 2.5 trillones de dólares. La cifra es tan grande que es prácticamente inconcebible en términos de su aplicación en la economía actual.