La declaración anticipada de importación, incluida en el régimen aduanero (Decreto 1165) que expidió la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) el año pasado, la inspección única de los contenedores, el transporte multimodal y la entrada en operación del Túnel de la Línea, son los retos que observa el sector logístico para ser más competitivo.
Así lo manifestó la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), en cabeza de su presidente ejecutivo, Miguel Espinosa. “El Decreto 1165 quiere facilitar las operaciones de comercio exterior pero nos sigue preocupando que existan figuras como la declaración anticipada obligatoria”, apuntó el ejecutivo.
Su argumento se basa en que, “de momento no se conocen estadísticas que muestren cómo la medida ha ayudado a combatir temas como el contrabando” y además se vuelve “engorroso” para las importaciones (ver Informe).
Y es que, de acuerdo con el Viceministerio de Comercio Exterior, una importación por vía marítima en Colombia puede tardar 6,5 días en promedio, mientras que una en avión 1,5 días.
Y más allá de esto, Espinosa destaca que será importante trabajar también en la inspección única de los contenedores desde el sitio, en este caso, de exportación, aunque reconoce que hay retos para lograrlo, como las dificultades para establecer puestos de control de la Policía Antinarcóticos en vías fluviales, desde los cuales se monitoree que la carga no se contamine en el trayecto.