Con la participación activa de miembros de organizaciones del sector público y privado, se realizó este martes en la Uva de la Imaginación, en Villa Hermosa, comuna 8 de Medellín, la socialización de la encuesta Voces Resilientes: Juventudes, Realidades y Territorios, del proyecto Jóvenes Resilientes, de Usaid y Acdi/Voca, que dejó hallazgos importantes en temas de educación, como por ejemplo que el 61,6 % de los jóvenes en la ciudad no terminan sus estudios.
Aunque el 64,09 % de los jóvenes están estudiando educación básica, técnica, tecnológica o universitaria, la gran mayoría la interrumpe y no la finaliza debido a aspectos como responsabilidades tempranas (18 %), falta de interés o gusto (15 %), necesidad de trabajar (15,3 %) o sentir que han obtenido la formación necesaria (13,3 %).
En esta socialización se encontró que en la ciudad más del 32 % de los jóvenes ganan menos de $ 1.000.000 para su sustento y el de sus familias. Entre tanto, a nivel nacional la cifra es aún más alarmante, ascendiendo a más del 60 %.
Por último, el 65,2 % calificó su salud mental como buena, el 17, 0 muy buena, el 16, 8 % regular y el 1 % mala. Sin embargo, frente a quienes han presentado dificultades en este rubro, solo el 39 % ha acudido a ayuda. La mayoría de los que no lo hizo manifestó temor al estigma (26, 8 %) o a no tener en quien confiar (24,1 %).
¿Qué es Jóvenes Resilientes?
Jóvenes Resilientes es un programa que trabaja con las juventudes en entornos de alto riesgo de 30 municipios del país para dotarlos de herramientas técnicas y habilidades para la vida que les permitan alcanzar todo su potencial y convertirse en agentes de transformación social, en entornos seguros, productivos y saludables.
Cabe señalar que este estudio se llevó a cabo en 30 municipios de Colombia, con participantes de personas entre 14 y 28 años de edad, con una muestra de 5.465 jóvenes encuestados y un cuestionario de 111 preguntas.
En el encuentro también se debatió con varios líderes juveniles y promotores de proyectos sociales gubernamentales y de empresas privadas, posibles alternativas para cerrar brechas de empleo, educación y acceso a la salud mental. También de la importancia de que el sector empresarial y los gobiernos locales se unan a iniciativas que promuevan la diversidad, educación y empleo de los jóvenes en las organizaciones.
“Jóvenes Resilientes es un programa sumamente valioso que, con reuniones como esta, demuestra que sí se puede trabajar en pro de un propósito común. Buscaremos posteriores reuniones para articularnos y trabajar en equipo para generar proyectos de vida dentro de la legalidad y la cultura ciudadana”, señaló Ricardo Jaramillo, secretario de Juventud de Medellín.
Para conocer más detalles y explorar el resto de los resultados de la encuesta en Medellín y el resto de municipios de Colombia, se puede acceder: Datos de la encuesta en Medellín - Jóvenes Resilientes. Es crucial comprender la realidad de los jóvenes y trabajar juntos para encontrar soluciones que promuevan su bienestar y desarrollo integral.