A la dependencia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo llegó una petición encabezada por Fenalco, gremio de los comerciantes: aplazar el Día de la Madre para agosto o septiembre.
Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, “es importante que los colombianos puedan celebrar en familia después del confinamiento obligatorio y que el comercio a su vez haya tenido la oportunidad de reactivarse y reabastecerse de su cadena productiva”.
Y es que, de acuerdo con datos del gremio, el 97 % de los ciudadanos celebra esta fecha y en promedio gasta entre 100.000 y 200.000 pesos en obsequios, que mayoritariamente son ropa, calzado, accesorios y bonos de regalo.
Puede leer: Así es el gasto de los colombianos durante el aislamiento obligatorio
Por ejemplo, las cuentas del sector indican que el año anterior esta celebración registró un fuerte movimiento durante todo el mes y mostró un repunte en las ventas, dando un respiro a la economía del 2019.
“Como es de conocimiento general, el Día de la Madre es la segunda celebración más importante para los colombianos y por consiguiente para el comercio, no solo por la importancia que representa homenajear a las madres, sino por la evolución de los patrones de consumo de esta importante fecha”, agregó Cabal.
Con esto, el comercio busca un compás de espera para que se reactive la demanda interna, antes de esta fecha que históricamente se celebra el segundo domingo de mayo.
Le puede interesar: Empresarios dan más apoyo al país