La junta directiva del Banco de la República, por unanimidad, redujo su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, es decir de un 2,25 % el nivel que tenía desde el pasado 3 de agosto a 2 % el más bajo en los registros del Emisor en 20 años, y el menor desde la independencia de la entidad.
Tras la reunión de la junta se expidió un comunicado en el que se explicó que esta decisión tomó en cuenta varias consideraciones, entre ellas que la tasa de inflación en julio se ubicó en 1,97 % y el promedio de los indicadores de inflación básica en 1,76 %, por debajo del rango meta (entre 2 % y 4 %), y que las expectativas de inflación de las encuestas a finales 2021 se sitúan en 2,87 % mientras que las expectativas a dos años que se extraen de los papeles de deuda se sitúan en 1,56 %.
Lea más: Del Banco Central y el rescate de la economía
Además, se señaló que el resultado del crecimiento en el segundo trimestre confirmó una demanda agregada débil, y excesos de capacidad productiva y que los datos de junio reiteraron un deterioro del mercado laboral y la reducción de los ingresos laborales, por lo que se hace necesario estimular esos indicadores de la económica con una tasa de interés baja.
Otro aspecto tenido en cuenta para reducir la tasa, fue que las condiciones de los mercados financieros han mejorado respecto al comienzo de la crisis y la alta liquidez de los mercados internacionales y locales se ha traducido en menores primas de riesgo soberano y en un adecuado acceso a la financiación externa. Adicionalmente, se ha dado un ajuste del déficit de cuenta corriente que se espera continúe a lo largo del año y que refleja menores necesidades de financiamiento externo.
Le puede interesar: Préstamo del Emisor, la clave en la recuperación
“En estas condiciones, el balance de riesgos de la política monetaria sugiere la conveniencia de brindar un impulso adicional a la economía. El impacto de la política monetaria será mayor en la medida en que las condiciones de la pandemia permitan continuar la reapertura gradual de los distintos sectores”, se lee en el comunicado del Emisor.
La determinación estuvo en línea con las proyecciones de los analistas económicos del Banco Itaú quienes anticiparon que ese nivel del 2 % se mantendrá un periodo prologando. La entidad recordó que en julio tal y como se esperaba, la junta también optó por reducir la tasa a 2,25 %.