x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Acabar o no con el pago de intereses de cesantías?

Anif propuso que este rubro sea eliminado con la idea de mejorar la carga financiera de las empresas.

  • Anif propuso que este pago sea eliminado con la idea de mejorar la carga financiera de las empresas. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    Anif propuso que este pago sea eliminado con la idea de mejorar la carga financiera de las empresas. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
23 de enero de 2020
bookmark

Son varios los beneficios contractuales que tienen los trabajadores en Colombia, uno de ellos es el pago de las cesantías (corresponde a un mes de salario por año trabajado) y con estas sus intereses. Desde 1975 la Ley colombiana dicta que todos los empleadores deberán consignar a sus colaboradores los intereses que se generen por ese ahorro y que representan el 12 % de las cesantías.

Así, si un trabajador recibe un salario de 1,2 millones de pesos al mes, tendrá ese sueldo en el fondo de cesantías, mientras que los intereses –asumidos por el empleador– serán consignados en las primeras semanas del año, que para este ejemplo serían unos 144.000 pesos.

Pues bien, eliminar este pago, según lo propuso la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), ayudaría a bajar la carga que deben cargar las empresas en Colombia y de paso serviría, de acuerdo con esa entidad, para generar oportunidades de trabajo formal en el país (ver Opinión).

La iniciativa dicta “eliminar los intereses de las cesantías (equivalentes al 1 % del valor de la nómina), dado que sus inversiones en AFPs (fondos privados) ya reconocen intereses reales que han venido promediando un 3 % anual en 2005-2018”.

De acuerdo con Anif, esta, que hace parte de una serie de medidas que propone la institución ante una eventual reforma laboral, ayudaría a generar puestos formales, en momentos donde los indicadores de desempleo no mejoran: durante noviembre llegó a 9,3 % (en igual periodo de 2018 fue de 8,8 %, según datos reportados por el Dane).

Voces encontradas

De acuerdo con Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, este tipo de propuestas pueden ser riesgosas pues no es conveniente que se aliviane la carga empresarial afectando el ingreso de los trabajadores.

“Hay que diferenciar entre reducciones de costos laborales y bajar pagos a empleados, no hacerlo puede llegar a ser peligroso. Eliminar esos interés de cesantías sería contraproducente para los trabajadores”.

De hecho Reyes propone que el salvavidas para las empresas llegue desde otros frentes, como el pago que hacen las compañías por las cajas de compensación familiar. Precisamente frente a este punto Anif dijo que también sería provechoso eliminar “el 4 % de sobrecosto empresarial que representan las Cofamiliares”.

Sin embargo, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo que ni la propuesta de reducir pagos a las cajas de compensación, ni la de quitar el ingreso por cuenta de los intereses de las cesantías son positivas.

Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, le dijo a EL COLOMBIANO que sin conocer a profundidad la iniciativa de Anif, el punto de los intereses sobre la cesantías parecería ser sensato porque la productividad laboral es baja con respecto a los costos que representan la contratación de un empleado.

“Desde hace tiempo se ha dicho que una manera de crear empleo formal, y que ha mostrado impacto, es reducir costos no salariales a la nómina. De hecho con la tributaria de 2012 cuando se aprobaron iniciativas de este tipo hubo resultados positivos”, dijo Córdoba.

Por ahora, una posible reforma laboral que incluya estas iniciativas además de la cotización por horas para empezar a formalizar el trabajo que se da en plataformas digitales, no es clara. El Gobierno ha dicho que todavía no hay una hoja de ruta en esta materia .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD