x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar toca mínimos de $3.970; por cuarta vez consecutiva rompe el piso más bajo del año

En la primera media hora de negociación, el dólar no abandona la franja de los $3.900.

  • La Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy está en $3.991. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    La Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy está en $3.991. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
19 de julio de 2023
bookmark

El dólar abrió el tercer día de cotización de la semana con una tendencia bajista. En la primera media hora de negociación, tocó un precio mínimo de $3.970 y cuarta vez consecutiva está rompiendo el piso más bajo del año, que ayer había sido de $3.975.

La moneda estadounidense alcanzó una cotización máxima de $3.991 y, en línea con esa fluctuación, evidencia un valor promedio de $3.977, lo que indica que no sale de la franja de los $3.900 y se mantiene en el nivel más bajo en 13 meses.

Citado por el diario La República, Larry Browne, manager regional para América Latina de Hantec Markets, reportó que “es posible esperar que la tendencia de revaluación se mantenga en Colombia, en parte, por el fin del ciclo de aumento de tasas de interés en EE. UU. y una menor percepción de riesgo por parte del gobierno local”.

Precisamente, Browne detalló cómo la tendencia a la baja en el tipo de cambio en Colombia es una buena noticia para el consumo interno, especialmente del sector de tecnología y la industria automotriz.

“Existe mucha expectativa de los inversionistas que empiezan a ver con buenos ojos traer más capital al país; las expectativas de inflación a la baja, sumado a la revaluación de la moneda se complementan con señales de recuperación y un buen comportamiento de las cifras de crecimiento económico” dijo.

En distintas oportunidades, los analistas han indicado que los inversores con algún grado de exposición al panorama económico y político de Colombia, ven que las reformas a la salud, las pensiones y al trabajo, tienen menores posibilidades de pasar en el parlamento y eso también ha empujado el dólar hacia abajo.

Alexander Ríos, analista de Inverxia, apuntó que “el mercado asume una tensa calma previo al segundo periodo legislativo de este 2023 y veremos la moderación —o no— de las reformas estructurales de este gobierno”.

“Finalmente, la salida de la ministra de Minas, Irene Vélez, puede mejorar el perfil de inversión del país si se modera el discurso del ministro entrante, pues recordemos que esta es la segunda cartera más importante para las finanzas públicas y es la encargada de influir sobre el sector que genera poco más del 40% de la entrada total de dólares a la economía colombiana”, puntualizó.

Por ahora, el consenso de los analistas apunta a un dólar moviéndose entre $3.900 y $4.200.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD