Durante la jornada, el billete verde tocó un mínimo de $3.971,10, mientras que el máximo observado fue de $4.012,00. ¿Pero podría estar más barato? De acuerdo con el equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana, la respuesta es sí.
Julio César Romero, economista jefe de Corficolombiana, divulgó cálculos de la firma según los cuales el dólar en Colombia debería estar a $3.588 hoy, si el peso se hubiese comportado como sus pares de Latinoamérica desde mediados de 2022.
Significa que podría estar al menos $400 más barato, tomando como referencia el cierre promedio de este martes.
“La apreciación del peso en los últimos 5 meses es de 20%, una buena noticia para los consumidores y muchas empresas. Se ha corregido buena parte del castigo que tuvimos gracias al contrapeso institucional a propuestas económicas del gobierno generaban temor”, apuntó Romero.
Lea también: Dólar estaría próximo a llegar a $4.000, ¿vale la pena invertir la prima?
El “castigo” al que hace referencia, continuó Romero, es la diferencia entre los niveles observados en Colombia en el precio del dólar, tasa del bono de 10 años en moneda local y CDS a 5 años, frente al que habrían tenido si se hubieran comportado como en Chile, Brasil o Perú.
Sobre las razones del “castigo”, Corficolombiana describió en su momento: “En sus primeros meses de Gobierno, la administración de Gustavo Petro demostró tener una alta gobernabilidad gracias a la amplia coalición que conformó en el Congreso, la cual quedó demostrada con la aprobación expedita de la reforma tributaria en el Legislativo. Esto generó expectativas en los inversionistas de que las propuestas radicales del Gobierno en materia minero-energética, así como las reformas (especialmente la pensional) también serían aprobadas e implementadas”.
No obstante, ahora los aires son otros y los temores se han disipado debido a los contrapesos a las reformas, lo que explica en cierta parte la descolgada de la divisa.
Podría interesarle: Argentina aumenta el salario y sube en la región
Para el presidente Gustavo Petro, entre tanto, las razones que explican la caída del dólar en Colombia tienen que ver más bien con la “confianza en el Gobierno”.
“Es por esta confianza que asumiremos la presidencia de la CELAC, la comunidad de América Latina y el Caribe y realizaremos la cumbre con la Unión Europea en el 2025 en Bogotá”, dijo el Jefe de Estado.