x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar en Colombia abre con fuerza este miércoles y rompe la barrera de los $4.200

Los inversionistas están atentos a los datos de empleo en Estados Unidos y las decisiones que tomará la Reserva Federal a mediados de este mes.

  • El dólar en Colombia abrió por encima de $4.200 este miércoles 4 de septiembre. FOTO EL COLOMBIANO
    El dólar en Colombia abrió por encima de $4.200 este miércoles 4 de septiembre. FOTO EL COLOMBIANO
04 de septiembre de 2024
bookmark

El dólar rompió el techo de los $4.200 en la jornada del miércoles, tocando el precio más alto del año. Algunas de las razones que marcan esta tendencia alcista tienen que ver con la expectativa del informe de empleo de Estados Unidos y las decisiones que tomará la Fed el 18 de septiembre; a nivel local el incremento de diésel y el paro camionero son factores determinantes en la fluctuación de la divisa.

Podría interesarle: Dólar tomaría fuerza en el segundo semestre y cerraría el año a $4.155: Bbva Research

La divisa abrió la jornada en $$4.205,72, ubicándose $20,12 arriba de la Tasa Representativa del Mercado que estÁ en $4.185,80.

Según Bloomberg, la atención de los inversionistas se centrará esta semana en los datos de las nóminas estadounidenses después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, respaldara el mes pasado un inminente inicio de los recortes de los tipos de interés en un guiño a la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral, tras los datos de ayer que indicaron un quinto mes consecutivo de contracción de la actividad manufacturera.

A medida que el foco del mercado pasa de la inflación a las preocupaciones sobre el crecimiento económico, los datos macroeconómicos negativos se traducen cada vez más en problemas para las acciones y otros activos de riesgo.

Encuentre: Los detalles detrás del aumento del Acpm: una decisión necesaria para la economía, pero un golpe duro al bolsillo

Los operadores anticipan que la Reserva Federal comenzará a flexibilizar su política monetaria en septiembre y reducirá las tasas en más de dos puntos porcentuales completos durante los próximos 12 meses, la caída más pronunciada fuera de una recesión desde los años 1980. Los datos de nóminas que se darán a conocer el viernes se consideran cruciales para determinar la magnitud del recorte inicial de las tasas, según Reuters.

A nivel local, ayer el mercado estuvo movido con la volatilidad acumulada del festivo, la apertura del dólar del día de ayer en $4.165, y el cierre de la jornada en $4.187,90, impulsó el interés de venta cercanas a $4.200 del sector exportador y agentes con inversiones en el exterior. Se espera que se mantenga el rango de operaciones y una curva de valuaciones tranquila y plana, Según José Luis Hernández, Trader institucional de la Corficolombiana.

También afirmó que “estamos a la espera de la decisión del Banco de la Republica en su reunión este mes, en cuanto a las tasas de interés. Es importante el dólar en niveles aceptables de operación”.

Precios del Petróleo

Según Reuters, los precios del crudo repuntaban el miércoles tras una prolongada caída, después de que fuentes de la Opep+ dijeran que el grupo de productores está debatiendo retrasar el alza del bombeo previsto para octubre.

Los futuros del Brent subían 0,6%, a US$74,20, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) CLc1 ganaban 0,8%, a US$70,89. Ambos referenciales llegaron a perder 1 dólar y luego ganaron 1 dólar desde su cierre del martes, antes de establecerse en los niveles actuales.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD