Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dólar alcanza los $4.993 y queda a un paso de los $5.000

La divisa quedó a un paso de los $4.989, que ha sido la TRM más alta en lo que va de 2023.

  • En solo dos días, el dólar dejó la franja de los $4.700 y la curva se muestra alcista. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    En solo dos días, el dólar dejó la franja de los $4.700 y la curva se muestra alcista. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
  • El dólar alcanza los $4.993 y queda a un paso de los $5.000
  • El dólar alcanza los $4.993 y queda a un paso de los $5.000
16 de febrero de 2023
bookmark

El dólar abrió este jueves en $4.910 y superó por $32 a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio de la divisa para cada día y que hoy está en $4.878.

Por segunda jornada consecutiva, la moneda estadounidense registra una curva hacia arriba y con corte a loas 9:00 de la mañana, alcanzó un máximo de $4.993, superando la cotización más alta que había tenido en 2023, que fue de $4.989.

En lo que va de febrero, el dólar ha subido caso 5% y ya borró la caída del 3% que tuvo enero, mes en el que tocó un piso de $4.500. En dos días de negociación, abandonó la franja de los $4.700 y esa variación está relacionada con el dato de inflación en EE. UU., que sorprendió negativamente al alza y ahora hace pensar que la política monetaria en ese país no se relajará pronto y eso empuja el precio global del billete verde.

Felipe Campos, gerente de inversión de Alianza Valores, indicó que el dólar sí está subiendo por las expectativas que hay frente a las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) —homólogo del Banco de la República— pero igualmente indicó que el precio de la divisa también está recibiendo injerencia de fuerzas internas.

El experto compartió en Twitter unas métricas que comparan el desempeño de varias monedas de países emergentes y evidenció que el peso colombiano perdió 2,59% en la sesión de ayer. Ahí se observa que, a pesar del factor internacional que las afecta a todas, la moneda colombiana tiene el peor desempeñó entre sus pares de América Latina.

El dólar alcanza los $4.993 y queda a un paso de los $5.000

Así mismo, Campos indicó que en lo corrido del año “estamos perdiendo 1,5% en el top 5 de monedas emergentes q mas pierden. Pero como el año pasado, vuelve a ser un consuelo que algunas desarrolladas pierden más (-4% Noruega, -2% Japón). Mientras nuestros pares lideran Chile +7% y México +4%”.

“¿No éramos la moneda más fuerte del mundo en enero? Éramos, desde el 26 de enero (salida de Felipe Bayón de Ecopetrol) y en solo 3 semanas perdimos 8%. Obviamente no fue una sola cosa, sino muchas de lo mismo: planes energéticos sin sustento, reforma servicios y salud, discursos de mano dura, etc”, añadió.

El dólar alcanza los $4.993 y queda a un paso de los $5.000

Varios analistas habían advertido desde comienzos de este año que en el ámbito local también habría sucesos con capacidad de mover el precio del dólar. Principalmente, la reforma pensional que se presentará ante el Congreso, toda vez que la propuesta de pilares planteada por el gobierno de Gustavo Petro podría afectar a los fondos privados de pensión, que son los inversionistas institucionales más relevantes en el mercado de capitales local y los principales prestamistas del Estado a través de los títulos de tesorería (TES).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD