“Esto ha sido un desorden total”. Son solo algunas de las frases que expresaron delegados de cooperativas y organizaciones que participan estos días en la Asamblea Cafetera del Gobierno Nacional, en Bogotá. Asistentes le contaron al EL COLOMBIANO que estuvieron hasta altas horas de la noche en incertidumbre, pues no sabían cuál era el hotel donde iban a pasar la noche.
El día de ayer hubo una oleada de quejas y malestar de los cafeteros que viajaron de diferentes partes de Colombia para asistir a ese evento. Se supone que muchos viajaron con la promesa de que el Gobierno iba a darles dinero para desplazamiento y estadía, es decir, viáticos; razón por la que muchos viajaron solo con algunos pesos en los bolsillos en caso de que se presentara alguna emergencia.
Lea también: Petro advierte que tomará decisiones sobre el Fondo del Café, ¿se lo quitará a la Federación?
Los recursos asignados rondaban entre los $300.000 y $600.000 dependiendo de la región de origen del productor. Lo cierto es que a esta hora muchos todavía no cuentan con ese recurso en los bolsillos, y algunos incluso tuvieron que pagar un hotel con dinero propio, incluso, prestaron dinero para costear un hotel anoche.
Esto, según le contaron a este diario por la falta de comunicación que hubo de parte de los organizadores. “La verdad es que muchos no sabíamos en qué hotel nos tocaba dormir y no teníamos todavía la plata que nos iban a dar, dónde íbamos a dormir”, dijo uno cafetero de una organización que viajó al evento.
Como él, varios se encontraban a la deriva. Eran las 9:30 de la noche y seguían sin hotel. Muchos decidieron ir a buscar estadía por su cuenta y costear de su bolsillo.
Énterese: Gobierno no les cumplió con la plata a los cafeteros que fueron a la Asamblea y muchos están sin dónde dormir
El problema fue que al parecer la Agencia Nacional de Tierras contrato un operador para realizar esa tarea, pero no lo hizo como debía y se desorganizó. Ante las quejas, delegados del Ministerio de Agricultura tuvieron que viajar hasta cada hotel y solucionar, varios asistentes reportaron que a la 11:30 de la noche ya les estaban asignando el pago prometido, pero muchos de ellos ya se habían marchado a buscar hospedaje.
“Desde el inicio se notaba la desorganización a mucha gente no se le explicó cómo iba a ser la logística del evento y algunos no pudieron ir porque solo les confirmaron el día anterior y a través de un correo. Cuando llegaron mucha gente se quedó sin desayuno”, se quejó un agricultor que reservó su nombre.
Anuncios en el evento
En un auditorio de la Gobernación de Cundinamarca, el presidente Gustavo Petro brindó el discurso inaugural de la Asamblea de Cafeteros, en medio de ovaciones de caficultores de base, pertenecientes a pequeñas asociaciones y cooperativas del sector, insistió en que llegó la hora de tomar decisiones sobre el Fondo del Café.
Muchas de las organizaciones más visibles de dicho sector, como la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y Dignidad Cafetera temen que el mandatario organice su propio movimiento de cafeteros y le brinde el contrato de administración de dicho Fondo, que históricamente ha sido manejado por la FNC.