También precisó que normalmente en todos los eneros siempre hay un pico porque el desempleo es más alto en esta época del año.
En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 10,4% y para las mujeres del 15,9 %, lo que equivale a una brecha de 5,5 puntos porcentuales.
Además, la población ocupada aumentó en 533.000, sobre todo en agricultura, que puso 244.000 puestos más.
Otros sectores que también incrementaron mano de obra fueron el Gobierno, la industria manufacturera y las actividades artísticas.
No obstante, hubo disminuciones de personal en comercio, alojamientos, servicios públicos o actividades profesionales.
Según el equipo técnico del Banco de la República, en su Informe de Política Monetaria de enero de 2024, este año se vaticina una tasa de desempleo de 10,8% en Colombia, en un rango entre 9,3% y 12,4%.
En el mismo informe, pero de octubre de 2023, pronosticaba que el desempleo estaría este año en 10,3%, entre 8,5% y 12,1%.
Esto quiere decir que la nueva previsión está cinco puntos porcentuales por encima de la anterior y se explica en que la demanda de trabajadores se ha venido estabilizando paulatinamente.